sábado, 28 de diciembre de 2013

Navidad: ha nacido Jesús

Sí, ya esta aquí, con toda su carga de afectividad, de ilusión, de agradecimiento y alegría por parte de la cristiandad e incluso por parte de quienes no creen…… Es tiempo de familia.

De norte a sur las familias se reúnen en torno a una mesa, sonríen y se reconocen entre si, momentos mágicos para el recuerdo, la reconciliación y el perdón. Se olvidan por un momento los problemas, las discusiones, los diferentes puntos de vista…..

La casa adornada y engalanada al efecto, el tradicional belén y también el árbol; una estupenda mesa y un no menos estupendo menú.

……………….  las doce de la noche villancicos y panderetas por parte de niños y mayores

Sí ha nacido Jesús.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Discriminación social a los mayores

Vivimos en una sociedad, la que nosotros hemos creado por cierto, en la que la competitividad  y la presión social es de tal calibre que se acaba justificando cualquier agresión y desprecio al otro con tal de conseguir los propios fines; así no se tiene en cuenta ni la biografía del otro, ni sus afectos o sentimientos, ni aún se tiene en cuenta su consideración como persona.

Y este desprecio al otro se hace aún más evidente en el trato a los mayores. Trato que la mayoría de las veces consiste en la indiferencia; es indiferente lo que piensen o lo que opinen acerca de cualquier cosa, son individuos que no producen, que subsisten gracias al esfuerzo laboral de los más jóvenes (¿?), individuos que, en resumen, son invisibles, no cuentan para depende qué cosas.

Así es frecuente comentar tras una manifestación o la celebración de un evento, sea religioso, o político o de lo que sea  “había muchos jóvenes”: significa que había sido un éxito;………….. “estaba lleno de ancianos”: sinónimo de fracaso de convocatoria…………

martes, 10 de diciembre de 2013

Por una política a favor de las familias

Nos cuenta el INE, el Instituto Nacional de Estadística, que dentro de tres años (en 2017), en España asistiremos a más entierros que a nacimientos. O sea, que las defunciones podrán a los nacimientos.

Tal proyección de la población española a corto plazo 2013-2023 nos muestra a nuestro país como el de Europa donde la población más retrocede.

Los datos son aterradores y a su luz urge que los poderes públicos respondan con prontitud: es necesario ya una política de apoyo a la familia y, por ende, a la maternidad.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Adviento: tiempo de espera

El domingo pasado comenzó el Adviento.

Fechas importantes para la Cristiandad, para nuestra cultura, nuestros orígenes y nuestras creencias.

Colocamos la corona de adviento con esas cuatro velas que nos marcan cada domingo de los cuatro que faltan para Navidad y que nos señalan la fe, la esperanza, la caridad , la alegría y la reconciliación; conceptos claros de nuestra forma de vivir y sentir y que cada año nos retornan a nuestra familia, al reencuentro; nos miramos y nos gustamos: somos nosotros y estamos felices de la Venida, de Aquél que, con su sacrificio , nos hizo mejores, que nos hizo nosotros, aunque a veces cueste esfuerzo, mucho esfuerzo, …… y en ocasiones dolor por los que se fueron allá arriba, pero que permanecen en nuestros corazones y nuestra memoria.

Y tenemos la obligación de trasmitir a nuestros niños la verdad que vivimos, y muchas veces ellos nos enseñan aún más y nos sorprenden y nos hacen aún más felices si cabe.

Así es que damos el pistoletazo de salida y comenzamos a adornar la casa, colocar el árbol y, por supuesto, el nacimiento, nuestro belén de años y años de historia.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Subtítulos en la TV

La televisión que tengo instalada en la cocina aparece subtitulada, lo quito con el mando correspondiente, pero no hay forma vuelve a salir una y otra vez , así es que he decidido dejarlo por imposible y seguir con  los letreritos; lo malo es que inevitablemente la mirada se dirige frecuentemente a estos dichosos letreritos pero, la verdad, acaba siendo casi más divertido leer lo que escriben que oír lo que realmente dicen.

Así he llegado a leer, ayer sin ir más lejos, frases como esta: “…para mi es de las canteras masónicas que odio….” Querían decir que era una de las canciones más bonitas que habían oído….., o en el mismo programa: “se nota que tasestudiaré” o “con eso sé bien el mundo…” ( ni idea ), “tienes un caserón por dante” o sea tienes un carrerón por delante…… vamos que si no lo oyes no te enteras de nada, e incluso podrías hasta escandalizarte.

Espero que quienes no oigan bien tengan alguien a su lado que les puedan explicar (si es que les da tiempo a leer y oir…) que los letreritos están equivocados.

Y me pregunto, ¿Quién subtitula?

martes, 3 de diciembre de 2013

De los Papás Noel "colgaos" y Cortylandia

Hay una coalición de los verdes en un pueblo de Mallorca (Porreres) donde han presentado una propuesta para aplicar una tasa a aquellos vecinos que cuelguen a Papá Noel de los balcones y ventanas de sus casas, durante el periodo navideño…. Lo mejor de todo es que esa moción se basa en que tales figuritas son “atentados estéticos”, o sea que son feos…de solemnidad.

La propuesta seguía diciendo que, con el dinero de la tasa, se podría subvencionar una iluminación navideña auténtica con belenes tradicionales y una Cabalgata de Reyes Magos.

Me pareció una idea muy sería…. a pesar de la carcajada que solté cuando lo leí.

Y esto viene a cuento porque, el otro día, paseando por el centro de Madrid, me topé con el Cortylandia que instala el Corte Inglés cada Navidad.

Abre fácil??

Un alto porcentaje de los botes de distintos materiales, latas, frascos de cristal, tetrabricks... y envases que tengo en la despensa, conteniendo todo tipo de alimentos, pertenecen o utilizan el llamado método “abrefácil”, método de apertura que tuvo su inicio en la década de los 60 en latas de cervezas y posteriormente en refrescos diversos y que en la actualidad se ha extendido prácticamente a todos los envases.

El nombre es realmente atractivo e ingenioso; pues sí, para abrir latas y botes antes era preciso utilizar abrelatas y otros instrumentos, pero gracias al método o sistema  “abrefácil” este trabajito se ha simplificado enormemente (¿?) y, teóricamente, solo con las manos y sin utilizar ninguna otra cosa, se pueden abrir fácilmente….. bueno esa es la teoría…….