jueves, 29 de enero de 2015

Un café para dos

Veo en los digitales una foto (creo que es de Reuters) en la que aparecen los “compañeros” del nuevo gobierno griego: uno comunista y el otro de derecha extrema.

Los dos “extremistas” se parten de la risa frente a una mesa “de centro” en la que hay una sola taza de café con leche…. a repartir.

El triste y solitario café parece todo un símbolo. Un símbolo de lo que les espera a los griegos.

lunes, 26 de enero de 2015

Ciencias Políticas?

A propósito de la elecciones que se han celebrado en Grecia, nación cuna de la democracia en Europa y desde ahora en manos comunistas por mor de esa democracia y, debido a los alegres, desenfadados, despreciables e ignorantes comentarios acerca de nuestra Bandera e Himno Nacional, comentarios hechos por estos que dicen que van a ganar no solo en Grecia sino también, aprovechando el tirón, también en España, he decidido informarme un poco más a fondo acerca de qué es lo que se enseña en las Facultades de Ciencias Políticas, nombre atractivo y rimbombante pero con unos lamentables representantes de tal especialidad, que dicen que son profesores.

Pues bien parece ser que tales enseñanzas dicen que deberán proporcionar un conocimiento adecuado de los aspectos básicos de la cosa política no solo en sus vertientes jurídicas, sino también desde el punto de vista social e histórico. Y además subrayan que estos estudios se dirigen a quienes pretendan conocer, analizar y “mejorar” la política (¡toma ya!).

viernes, 23 de enero de 2015

En busca de lo absoluto, a propósito de la libertad de expresión

Absoluto: ilimitado sin restricciones… vale Einstein todo esto es relativo pero no todo es respetable.

Posiblemente lo habremos dicho alguna vez (oído mil veces) frases como: esto antes no pasaba, todo estaba más claro, todo antes era más fácil y además podíamos decir cualquier cosa que se nos ocurriera sin miedo a eso que se llama “lo políticamente correcto”, traducido en román paladino (en el cual suele el pueblo fablar a su vecino…. que decía Gonzalo de Berceo) al pan pan y al vino vino.

Pues no, ahora no, ahora cada palabra bien medida y cada opinión matizada con un “todo es respetable”¿? o “todo es relativo”. Frases que francamente te revuelven hasta el corazón y cortan las ideas sin hermenéutica alguna (total para qué?) pero con grandes dosis de cobardía e ignorancia. Todos y todo se disfrazan de no sé qué……. que se te quitan las ganas de opinar vamos.

Y ¿qué es todo esto sino un freno a la libertad de opinión?, digo yo.

martes, 20 de enero de 2015

Mi vida y las clases ¿pasivas?: Cosas que no soporto de la jubilación

Ø Que me digan si ya he “organizado” mi vida… ¡Nunca entenderé que quieren decir!

Ø Que el cónyuge me pregunte qué voy a hacer hoy… ¡Eh…. ¿perdona?!

Ø Que los excompañeros de trabajo me digan que “estoy igual”… ¡A ver chaval, que hace un mes que me jubilé!!

Ø Que los festejos coincidan con la cuarta semana después de teñirme las canas… ¡Nunca falla…en serio!

Ø Que mis emolumentos hayan bajado a menos de la mitad… Esto es lo peor….

Ø Que me pregunten si ya me he jubilado… ¡Pues claro, si no ¿qué hago por la calle a las 11 y media de la mañana?

lunes, 19 de enero de 2015

Te lo mereces?

Lo cierto es que esta frasecita: “ toma, te lo mereces” ………… uhm no me gusta nada.

En principio presupone que has hecho algo previo a eso “que te mereces”, por supuesto que a ojos de quien es el encargado de darte eso lo que sea, bueno o malo, con lo que ya de antemano se nos considera inferiores a ese que da. Y es como un pago o un castigo pero todo en plan soy el juez te doy, te quito,

Bien pues el caso es que esta frasecita galopa entre todas las conversaciones y lo mismo vale para unas rebajas de El Corte Ingles como para el premio de la Lotería de Navidad, o concursos de la “tele”, en fin ya digo vale para todo…………….. y yo pues no acabo de entender bien su absoluto significado. Porque a ver ¿qué he hecho yo para merecer las rebajas? pero si lo que tendría que hacer es no ir y no gastar más dinero, que no lo tengo además, que estamos en plena cuesta de enero!!!

viernes, 16 de enero de 2015

Paralizados entre libertad y seguridad

Pues la verdad es que un poco paralizados sí nos han dejado los últimos ataques a la libertad, los últimos asesinatos realizados en París, la ciudad de las libertades por antonomasia, realizados digo por unos cuantos musulmanes, islámicos, yihadistas o como se llamen o queramos llamarlos, que se han propuesto y tienen como finalidad acabar con todos nosotros, con nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra religión; y sin miedo a nada pues el respeto a la vida no es nada para ellos, no significa nada , la vida no tiene ningún valor….. y la nuestra menos.

Esta persecución no ha empezado ahora, no; marcó un punto claro de comienzo con el ataque a las torres gemelas, y continuó con otros ataques, y llevamos varios años de persecución directa contra los cristianos de Irak, de donde son sistemáticamente eliminados y expulsados, tragedia con escasa repercusión por cierto en toda la “zona” occidental, en todos estos países europeos donde no paran de construirse “mezquitas” con el fin de proteger “su libertad” de culto, la de ellos, la de los musulmanes, mientras como pago por su parte se nos plantea un ataque directo a uno de los pilares básicos de nuestra civilización: el cristianismo.

Así es que algo habrá que hacer, aunque en el camino se nos desgarre algo esta libertad que nos permite ser quienes queramos ser.

 

jueves, 15 de enero de 2015

Francia, ¡qué envidia!... pero yo no soy Charlie

Tras los tremendos atentados en París: los asesinatos en la redacción del Charlie Hebdon y en un supermercado judío, hemos asistido a impresionantes escenas de solidaridad internacional que nos han tenido materialmente pegados a los televisores.

Hemos contemplado asombrados una manifestación en la que caminaban juntos políticos del mundo de derecha e izquierda. Cristianos, judíos y musulmanes. Hemos contemplado como los franceses cantaban su himno, La Marsellesa (por cierto no se le ocurra a Vd. traducirla….).Y por fin parece que los gobiernos europeos empiezan a preocuparse por las fronteras.

jueves, 8 de enero de 2015

La tramposa memoria

La memoria humana es una característica función radicada en el cerebro, principalmente en el hipocampo, si bien no es posible definir un exacto lugar pues implicado está todo el córtex cerebral desde los lóbulos frontales hasta, incluso, el cerebelo, y que funcionalmente nos permite aprehender y aprender, codificar y almacenar, retener información, imágenes, lugares, conversaciones; nos permite relacionar sonidos y situaciones, olores con imágenes, nos permite desenvolvernos con seguridad gracias a “lo que sabemos” y también a lo que conseguimos olvidar…. Aprendizaje que se consolida durante las distintas etapas del sueño (REM y NREM)….

Se crea así un auténtico Banco de Datos al que acudimos diariamente para sacar nuestros recuerdos, los que necesitamos para convivir con otros, defendernos y evitar situaciones que nos puedan ser adversas………………… y a veces ocurre que el banco nos engaña, nos da recuerdos falseados, momentos pasados que se nos presentan como idílicos y perfectos, sumiéndonos así en una gran melancolía por lo perdido y por lo poco idílico de lo que se nos presenta en la actualidad.