viernes, 24 de agosto de 2018

Fomentar el odio


De vuelta de vacaciones traigo primero, claro, el gusto por el descanso y la vida “repetitiva”… esa que te hace olvidar qué hiciste ayer que viene a ser, ni más ni menos, que lo que harás hoy…

Esta vez regreso con un gusto amargo: una vuelta por los pueblos de la ribera del Tajuña, de los de la llamada Alcarria de Alcalá, próximos a Madrid, y pueblos de Guadalajara, muestran como aquella “cultura de la reconciliación”, que nos proporcionó la Constitución del 78, ha dejado paso a una nueva de odio, de rencor y de vuelta a hablar de la guerra civil del 36.

Y así raro es el pueblo en el que, en su Iglesia, no han borrado nombres de asesinados en aquella maldita contienda.

En efecto, los pueblos mantenían en la portada de sus Iglesias una cruz y el nombre de aquellos paisanos asesinados por las llamadas “hordas marxistas”, sin juicios, simplemente por ser “de derechas”, o ser católicos, o ser “ricos”…. Esos asesinos, pertenecientes al llamado “frente popular”, mataban en las carreteras tras arrancar a sus víctimas de sus casas. Algunos terminaban en checas, otros conducidos al “paseíllo”. Tremendos episodios.

En fin, el caso es que terminada la guerra civil, en las Iglesias de los pueblos de España, a modo de homenaje, se colocaron placas con la cruz y los nombres de todos ellos. Y así han perdurado durante todos estos años, los transcurridos desde el final de la contienda.

Algún pueblo, como Pozuelo del Rey, destrozadas las placas con los nombres de las víctimas, el Párroco optó por dejar sólo la Cruz en la portada de la Iglesia y colocar una nueva placa (ya dentro del templo) y sólo con los nombres de los asesinados. En otros, como Morata de Tajuña, han tachado y emborronado la Cruz y los nombres…..
Me dicen que ello, lo de arrancar cruces y nombres, es consecuencia de la Ley de Memoria Histórica de Zapatero (PSOE). Ley que, con mayoría absoluta, no anuló el presidente Rajoy (PP) y que ha dado vía libre al cambio de los nombres de calles y a sucesos como los aquí descritos.


 Sacedón (Guadalajara) todavía lo respeta






  En Sayatón (Guadalajara) al menos salvaron la Cruz






  La Iglesia de Pozuelo del Rey (Madrid) cuando aún conservaba las placas con los nombres.





 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario