jueves, 29 de noviembre de 2018

Contra la libertad... hasta el final de la vida: la reforma laboral que se avecina


En 2012 el Gobierno aprobó una reforma laboral que incluía la posibilidad de alargar la vida laboral, algo habitual en otros países de la Unión Europea.

Ello se consideró un objetivo cumplido y deseado por muchos trabajadores.

Parece meridianamente claro que establecer la edad de jubilación antes de los 70 años (naturalmente si el trabajador no lo es de trabajos de riesgo y si sus capacidades mentales están “en perfecto estado de revista”) es una barbaridad, ya que muchos de ellos vivirán (lo que es bueno) bastante más de 20 o 30 años más. Obviamente sería bueno, además, para la “bolsa de las pensiones” pero, sobre todo, para no desperdiciar tanta experiencia y habilidades. Pensemos en “oficios” como médicos, catedráticos, científicos… etc. O, simplemente en aquellos trabajadores que deciden seguir con su trabajo con total libertad.

Enfrentado con ello los “hábiles” políticos que andan ahora manoseando el asunto, han decidido volver a reformar la cosa laboral y volver con la exigencia de que, lo quieras o no, te jubiles “a una edad ordinaria” que ellos establezcan. Y vuelven otra vez con el rollo del “relevo generacional”, lo que está comprobado que es del todo falso.

En fin que cuando los sindicatos entran en el juego de “cambios normativos” y “convenios colectivos”… mala cosa. Y es que ya se sabe que cuando el Estado interviene, más de la cuenta, en la economía y en el terreno de las decisiones privadas y pretende imponer su ideología a diestro y siniestro…… estamos entrando en el modelo comunista y, por ende, en la ruina social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario