miércoles, 30 de octubre de 2013

In Memoriam

Uno de los hitos importantes del calendario cristiano es, al inicio de noviembre, los Santos y los Difuntos…

Las familias españolas han venido reuniéndose en torno a las lápidas de los cementerios para limpiarlas y adornarlas con flores y luego recordar unidos a aquellos que nos han precedido en ese viaje que todos estamos “obligados” a hacer.

La noche del día 1 al 2 la familia rezaba por sus antepasados muertos y, por cada uno de ellos, se encendía una vela y ahí quedaban las luces toda la noche.

Se trataba de respetar la memoria de nuestros antepasados. Era (y es) un acto en su memoria. Un acto, además, de identidad con todos y entre todos. Entre ellos y nosotros.

jueves, 24 de octubre de 2013

Terror en el supermercado

Uff tengo la nevera vacía, pero vacía de verdad; no me queda otra salida que ir a la compra, al supermercado este que tengo enfrente de casa, y allá voy.

He adquirido la costumbre, buena costumbre, de comprar mirando y comparando precios, y, por supuesto, no comprar chorraditas varias ni caprichitos y por tanto voy directa con mi lista de la compra y siguiendo la ruta habitual; y claro tardando bastante más que cuando no lo hacía (lo de mirar precios digo).

Compruebo que el carro se me está llenando de manera peligrosa, “bueno tampoco es para tanto” , me digo, “algo tendré que tener por si vienen los niños”, si si los niños… pero si acabo zampándome yo los chocolates… en fin que haciéndome oídos sordos a mí misma, continúo mi ruta……

Frutas (qué martirio cinco al día), verduras, filetitos tiernos, algo de pescadito (venga sí…); y ahora las cosas de limpiar (¡qué tamaños tienen!, luego no caben en el armarito correspondiente…) lejía, papel de cocina……..etc

Al fin llego a la caja, “oiga, esta caja es de reparto?” , vale pues aquí me quedo. Detrás de mí se coloca un varón de mediana edad (no de la Edad Media sino de 50 años, año más año menos…) no lleva carrito sino un pequeño cesto, con pates, quesos, algo de jamón ibérico y unos panes… todo riquísimo como acostumbran los varones (mira qué suerte!)

lunes, 21 de octubre de 2013

Avatar

¿Quiénes somos realmente?

En casa entre los nuestros, todos saben quién y cómo somos; no necesitamos presumir o aparentar, o disimular nuestros defectos; mas cuando salimos sentimos la necesidad de aparentar “ser perfectos” mejor de lo que realmente somos, olvidando muchas veces que lo perfecto suele ser enemigo de lo bueno.

Obviamente este comportamiento es una mezcla de agradar a los demás, de incorporar asertividad a nuestras actitudes, y, qué duda cabe, de buena educación, obligaciones sociales y modales adecuados.

Y como en la vida laboral estas actitudes se evidencian de manera notable, tanto en puestos de mando como en las relaciones entre iguales, y como no todos adoptan o consiguen llevar a cabo estos planes, es raro el grupo laboral que consigue un ambiente agradable para todos, tan es así que cuando alguno de ellos alcanza la edad de retirarse provoca en algunos casos hasta una sensación de alivio y como de empezar de nuevo. Y en otras ocasiones queda un gran vacío que,…………..(es la realidad) se llena en pocos meses…. Así somos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La trampa del lenguaje

La palabra como expresión de lo que sentimos dirigida a nuestro interlocutor, es sin duda el gesto que más nos define como personas.

El lenguaje, la lengua, se modifica y evoluciona según las costumbres y según las indicaciones, mil veces repetidas, de la televisión, la radio o los medios de comunicación en general (que tremenda responsabilidad…)

Cambia el lenguaje desde las conjunciones (ya no vale solo las que nos sabíamos de corrido, hay que añadir: versus, via y no sé qué más…) hasta palabras que sustituyen a las políticamente incorrectas, palabras que en muchos casos casi provocan hilaridad, que quieres que te diga… Así decir que Obama es un hombre de color… pues francamente es bastante ridículo, (otra cosa sería si su piel estuviera tintada en verde entonces si tendría algo de sentido). Cambian palabras que se sienten como ofensivas, así viejo se sustituye como persona de edad avanzada o edad provecta (esto se usa menos…) o “hay que rejuvenecer las plantillas”, en lugar de “hay que expulsar a toda esta gente , hagamos un ERE y nos ahorramos una pasta”.

martes, 15 de octubre de 2013

El armario

Pues sí ha llegado el momento. ¡Qué frio! Pensé, no puedo salir así!

Regresé a casa y comenzó el cíclico revoltijo de ropa.

A ver: las camisetas de verano abajo, los pantalones claritos y de tela finita lavaditos y en sus fundas, los vestidos sin mangas (“bueno de manga corta que hace que no compro sin mangas lo menos diez años”) y que por cierto no me he puesto ni un día, pues en sus fundas seguirán un año más. Los trajes de baño al ultimísimo cajón. Bolsos de verano al maletero del armario. Bajo los bolsos de invierno (un poquillo anticuados la verdad, pero, eso sí, de todos los colores imaginables) los coloco en la parte inferior del armario, un poco apretaditos.

lunes, 7 de octubre de 2013

El Día de las personas de Edad

El primero de Octubre, según Naciones Unidas, se celebró el día de “las personas de edad”. Me quedé confusa: cómo? No entiendo nada, pero de qué edad hablan? 

Y me pregunto: de la edad de los metales?, de la edad de piedra?, de la edad media, moderna, contemporánea? De poca edad, de mediana edad o de mucha edad ??????

Pues sí, parece ser que era de la mucha edad que según ellos son, somos, todos los mayores de sesenta años, y claro resulta que existen, existimos, hasta 700 millones de personas de edad (es que los menores de esta edad no tienen edad…..por lo visto..)

Además insisten en lo bueno que sería que todas estas gentes, mantuvieran lo que llaman un envejecimiento activo, sin por supuesto atreverse, faltaría más, a decir claramente: que no, que no es posible la jubilación antes de los setenta o incluso los setenta y cinco; o mejor depende del tipo de trabajo y del estado físico y mental de cada uno digo yo, que conozco algunos  dementes, vagos hipóxicos de cuarenta y tantos….en fin algo tarde…

miércoles, 2 de octubre de 2013

El ascensor

Desde que en 1853 un estadounidense de Vermont, llamado Elisha Graves Otis inventó el primer ascensor con sistema de seguridad, se fueron desarrollando sin parar este en todo el mundo e instalándose en los edificios  que cada vez eran más altos, con lo que en parcelas menores se podía aprovechar mejor el espacio, abaratando costes, vamos digo yo…

Los ascensores de mi casa son un horror, muchos pero lentos y sin memoria.

Yo tengo la suerte de vivir en el último piso con lo que si me subo y doy al botón, rápido todo ello, subo sola hasta mi casa. Y no es que odie a la humanidad, es que el ascensor es súper-lento: hasta 1 minuto tarda en subir desde el garaje hasta el sexto donde vivo.

El emoticón... ¡qué cara!

Incorporada al “guasap” el siguiente paso ha sido usar los emoticones (yo no sabía lo que era pero….. ya me lo han contado).

A ver, la cosa en sus inicios era muy simple: ponías dos puntos, un guion y el cierre de un paréntesis  :-)    Si giras a la derecha el dibujo ¡sale una cara sonriente! Tanto lo primero como lo segundo expresa “amor y besos”, según unos, y “los mejores deseos”, según otros. Con ello se ahorra fundamentalmente espacio. Luego está ese otro \-/! que dicen que es una boca sonriendo….

O sea los primeros dibujitos tienen que ver con el famoso Mr. Sonrisa de toda la vida…. Pero es que ahora hay quien solo te escribe a base de los emoticones esos. Y a mí me parece que se pasan… pero mucho.

Reconozco que he caído en la trampa. Son graciosos y –si no tienes mucho que decir- pues pegas uno de esos y ¡oye! como que queda más completito….!