Obviamente
las rentas derivadas del trabajo que se generan también son menores, por lo que
las mujeres, en cuanto a las de jubilación, la media es de 849,79 euros al mes,
un 32,58 por ciento menos que entre los hombres.
"Más
de un millón de mujeres jubiladas en la actualidad están sufriendo las
consecuencias de las discriminaciones soportadas a lo largo de la vida. Eso
añadido a los altos costes de los servicios, limita e impide que muchas mujeres
puedan cubrir dignamente sus necesidades básicas".
El
informe subrayaba también que "en las vidas laborales de las mujeres se
produce un empobrecimiento paulatino, inician su inserción laboral con salarios
más bajos que los de los hombres y las repercusiones de esta discriminación se
mantienen a lo largo de toda su vida y una vez abandonada su vida laboral la
penalización es aún mayor".
El
sindicato se da cuenta, por fin, del suicidio colectivo que provoca la ausencia
de conciliación de vida familiar y de apoyo en términos fiscales a la familia,
y pronostican: la desigualdad del presente será la pobreza del futuro.
Y…"este
país va a tener un problema social y demográfico muy importante" porque
ante la "ausencia" de políticas públicas las mujeres "han ido
adoptando decisiones" como retrasar la edad de maternidad o tener menos
hijos de los que querrían.
Y
esto es así porque a la mujer –por ahora y todavía- le resulta difícil competir
con la “libre disposición” del hombre. Vamos que, una de dos, o se pone
“farruca y el mundo por montera” y se decide a ser madre aún a costa de su
carrera y a pesar de la falta de incentivos (¡no te digo nada si se trata de
familias numerosas!) o….seremos dentro de 20 años un país de viejos……
Y
pregunto: ¿por qué, entonces, un sindicato de “clase” (¿de izquierdas, no?)
como es UGT, si es que lo tiene tan claro, no lucha por la familia, por la
maternidad, contra el aborto, por la conciliación?. En suma, por la mujer y por
el hombre.
Buena pregunta la que planteas.........
ResponderEliminar