jueves, 22 de mayo de 2014

Fútbol, ese coach nacional

Puede ser que, a algunos, no nos parezca lo más divertido del mundo, puede ser que nos aburra y que miremos al de al lado con sorpresa por la cara de ilusión que pone cada vez que uno de los jugadores corre detrás del balón… o cuando otro de ellos salta y se estira entre tres palos para que no se cuele…. Pero, desde el mundial de 2010, cuando España ganó la Copa, consiguió algo que ningún “líder” político había logrado: colocar en lo más alto la bandera española, la bandera roja amarilla y roja de todos los españoles. Y ello sin ningún atisbo de vergüenza (como venía pasando), sin miedo a que les llamaran “fachas”, más bien al contrario: despertó el orgullo de un sentimiento que estaba ahí escondido: “…yo soy español, español, español”… fue emocionante.

Pues ahora, el 24 de mayo en Lisboa, de nuevo el orgullo nacional: dos de los equipos más importantes de España se van a disputar (¿o repartir?) la UEFA Champions League. El Real Madrid y el Atlético de Madrid. Y ello bajo un eslogan: pase lo que pase en Lisboa la copa se queda en Madrid, en la capital de España.

Es verdad, no importa quien gane: gana Madrid y gana España que tiene el orgullo de albergar dos de los equipos mejores del mundo futbolero. Y además uno de ellos, el Atlético de Madrid, ha dado una lección a todos: ha enseñado a trabajar día a día, escalón a escalón. Ha enseñado a perseguir un objetivo, sí, pero paladeando también cada paso que se consigue: si se cree y se trabaja…… se puede.

¡Viva el coach nacional!

1 comentario:

  1. El partido fue emocionante. Ganó el Real Madrid, sí, pero los dos equipos dieron un estupendo ejemplo. Y sí ¡Viva Madrid! y ¡Viva España!

    ResponderEliminar