Pero
de pronto nos han instalado unos nuevos parquímetros (inteligentes dicen….)
cuya básica inteligencia reside en no saber cuántos euros costará aparcar pues
dependerá de lo viejo que sea tu coche y lo frecuentada que sea la calle;
además eso de bajar corriendo y cambiar el papelito noooooo, ahora tendrás que
cambiar no solo de papelito si no también de calle.
Haciendo camino de nuevo... Todavía nos queda mucho por hacer y decir
lunes, 30 de junio de 2014
Los nuevos parquímetros
Con
bastante frecuencia aparco en las calles de Madrid, por lo que tengo un
monederito con euros y céntimos de diverso valor por aquello de los
parquímetros; a ello ya nos habíamos acostumbrado así es que el peso del
monedero en el bolso ya había hecho su hueco y músculo en mi brazo...
viernes, 27 de junio de 2014
Los Rolling Stones... pero han pasado 50 años?
Llegaron
tocaron cantaron….cantamos… gentes de mi generación y de tres generaciones más,
con las viejas camisetas de la roja boca de Mike Jagger , emocionados, como con
un objetivo concreto: recordar unos, aprender o descubrir otros, ……. Recuerdos…..
la gente se hacía selfies sin parar; bueno selfies y muchos drelfies ….. Mucha
gente “conocida” y famosillos de tres al cuarto, pero sobre todo nostálgicos
convencidos de que podía ser la última vez…… aunque tal y como derrocharon
energía a esta banda le queda mucho recorrido y no parece que se vayan a jubilar:
Satisfaction (I can´t get no)……………… pues sí mira
miércoles, 25 de junio de 2014
Lemas, acrónimos, colores...
Nos
apasiona pertenecer a un grupo, club, asociación…. donde no todos puedan entrar
claro…………….
Un
lema bien elegido, que pueda resumir el espíritu que señala a un grupo
determinado, que apoderándose de él embarga el espíritu y emociona, es sin duda
lo más buscado y que requiere mayor estudio entre los
psicólogos-sociólogos-publicistas. En el siglo pasado, siglo de guerras, lemas
e himnos de muy distinto signo conmovieron a unos u otros, y, en otro terreno,
canciones actuales en las que fácilmente puedes sentirte reflejado: esperanza,
resistencia, recuerdos, cuando éramos jóvenes, o los mejores……
lunes, 23 de junio de 2014
Un nuevo Rey. ¿Qué es democracia?
Desde
el punto de vista etimológico la palabra democracia, de origen griego, viene a
decir el gobierno desde el pueblo, haciendo o marcando una distancia con la
aristocracia (gobierno de los mejores entendiendo como mejores aquellos
marcados por sus títulos nobiliarios obtenidos por especial dedicación al
Monarca o Señor….).
Es
decir la democracia es dirigir y organizar un pueblo, una nación contando con
las opiniones y deseos de los componentes de ese pueblo, con justicia
independiente y leyes justas e iguales para todos y todo ello plasmado en una Constitución
como ley de leyes, al margen de que titulemos la forma de gobierno como
República o Monarquía. Es decir el nombre no garantiza el resultado.
viernes, 20 de junio de 2014
Lo singular... singularidad
Algunas
palabras toman carta de naturaleza entre el mundo de los personajes políticos.
En este momento histórico (…algún momento no es histórico acaso?.........) de
cambio por sucesión de jefe de Estado los distintos “padres de la patria” se
apresuran, poniendo la venda antes de la herida, a proclamar singularidades
territoriales que, francamente, desconocíamos salvo por los abundantes refranes
populares y acentos particulares de cada punto cardinal de nuestra patria.
Aquí
en Madrid, hasta ahora nunca nos preocupó donde había nacido nadie, de hecho ni
lo preguntábamos, pero mira tú por donde ahora se empeña todo el mundo en
recalcar lo “singular” de cada uno y de su procedencia.
jueves, 12 de junio de 2014
Lo "políticamente correcto"
Estos
últimos treinta años nos han servido, entre otras maravillas, para no llamar a
las cosas por su nombre; así es que frecuentemente tenemos que agudizar el
ingenio para adivinar qué es lo que nos quieren decir, o cómo decir lo que
pensamos “sin molestar demasiado”, y haciendo un constante homenaje a los
“filósofos del relativismo del lenguaje” del siglo XX Sapir y Whorf , y utilizando
giros y repeticiones adivinar como ellos la importancia del lenguaje sobre la
modulación, manipulación y manejo de los comportamientos de la masa hablante, y
así, de esta forma, acabamos por no entendernos ya que cada uno analizamos el
discurso con diversas claves y acabamos, la mayoría de las veces, por no hablar
de determinados temas.
Esta
forma de expresarnos lo que traduce, desde mi punto de vista,
miércoles, 11 de junio de 2014
Un líder como Rafa Nadal!!!
Nuestra
forma de comportarnos y de educar o intentar educar, ha girado siempre sobre la
base de intentar proveer de valores y principios a nuestros hijos; ni más ni
menos que los valores aquellos que nuestros padres nos inculcaron a nosotros.
Mas
esta España nuestra ha desembocado en una suerte de sinrazón, no es lo peor la
crisis económica no, lo peor es la absoluta pérdida de valores éticos, morales
e incluso estéticos, la ignorancia campea por todo el suelo patrio como dueño
por su territorio; personajes y politiquillos incultos y malvados se erigen
como referentes sociales y nada ni nadie les hace frente,………………………. mas
entonces surge él.
martes, 10 de junio de 2014
Mendigos en Madrid
No
existe una sola ciudad en el mundo occidental donde no exista la mendicidad.
Madrid no podía ser menos.
Histórica
y literariamente (reflejo de la sociedad en la que se desarrolla) “toda la
vida” han existido mendigos. Una de las causas que se señalan habitualmente se
refiere a la irrupción de la sociedad postindustrial, las migraciones del campo
a los suburbios urbanos y la utilización de tullidos con el fin de conmover la
piedad de los más afortunados y esta conmoción se da en países- comunidades
católicas, no en la Europa del Norte, países que abrazaron el protestantismo
donde la holganza y “vaguería” estaba y está intrínsecamente rechazada. De
hecho en los años 50 del pasado siglo el acto de dar limosna a los mendigos era
algo prácticamente obligado, y no solo por caridad cristiana sino yo diría, casi
por educación, en ese momento histórico la pobreza extrema procedía de la
situación postbélica, de tal forma que de forma progresiva fue disminuyendo el
número de mendigos a medida que crecía el nivel de vida de los españoles.
lunes, 9 de junio de 2014
... Cuando fuimos los mejores
Muchos
de los que vivimos la transición en España, los que sentimos esa experiencia
política calificada en el mundo como una de las de mayor éxito, no logramos
entender la algarabía que se traen esos grupitos que enarbolan banderas que
llaman de la República (¡falso!, no es más que la bandera de la II República.
La bandera de España, República, Monarquía… o lo que sea, es la misma: roja,
amarilla y roja)… y que, a propósito del anuncio de la abdicación del Rey, han
decidido organizarse una fiestecita estilo “el de la coleta” (que hay que ver
el juego que está dando).
Pues
bien, estamos ahora en otra transición. Mejor dicho: no hay transición que
valga, estamos en un momento en el que, de una manera tranquila hemos de seguir
los pasos de la Constitución de 1978 que votamos la mayoría de los españoles.
jueves, 5 de junio de 2014
La Bandera de España
Una
bandera es un trozo de tela con colores determinados, pero cuyo valor reside en
su significado, en su simbología, en lo que representa para toda una nación, en
el supremo símbolo de la unidad.
La
Bandera de España, una de las más antiguas del mundo, con sus colores rojo,
gualda y rojo, es así desde 1785, cambiando sucesivamente el escudo.
No
es una bandera partidista, ni borbónica, ni austriaca, ni franquista……………..
Solo
durante un corto periodo de tiempo, de 1931 a 1939, durante la II República fue
cambiada, decisión harto estúpida que solo consiguió desunir a los españoles, y
por cierto fue bajo esa bandera bajo la que se realizó la represión de 1934.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)