Recuerdo
la crisis del 73 (1973, una de las muchas del petróleo) cuando se llegó a decir
que si en una familia trabajaban el padre y la madre….. pues que la mujer
dejara de trabajar, se ocupara de la casa y de los hijos, y así su puesto de
trabajo lo podría ocupar un hombre. De eso hace ya….unos cuantos años
¿verdad?.... ya entonces nos pasmábamos y nos parecía increíble que se pudiera,
siquiera en broma, llegar a plantear tales cuestiones.
Pues
estos días hemos leído unas cuantas que nos siguen asombrando. A ver, una hija
primogénita de una marquesa ha tenido que plantear ante los tribunales su mejor
derecho ante su hermano menor para quedarse con el título nobiliario de la
familia… si hubiera sido él en lugar de ella…. no hubiera habido caso. Como no
podía haber sido de otra manera, el Tribunal Constitucional ha consolidado la
igualdad de la mujer en cuanto a títulos nobiliarios.
Otro
día nos despertamos con una funcionaria del Ayuntamiento de Madrid, secretaria
de distrito de la Junta de Hortaleza, a la que su Concejal y jefe le invita a
abandonar su puesto porque “prefiere conciliar su vida personal y familiar…… y
yo necesito el máximo rendimiento y el máximo número de horas de trabajo”. Si
bien la funcionaria fue readmitida en su puesto, por orden de la propia
Alcaldesa de Madrid, después de un revuelo político y social de tamaño
coincidente con la proximidad de elecciones….
También
ha habido una polémica generada por el nombramiento de una tenista, Gala León,
como capitana del equipo masculino de Copa Davis.
No
quiero olvidarme de las palabras de la presidenta del Círculo de Empresarios,
Mónica Oriol –creo que se llama- que se quedó tan ancha subrayando que, en el
caso de contratar mujeres, habría que hacerlo con aquellas de menos de 25 o
mayores de 45….. vamos para que no haya “riesgo de quedarse embarazadas”.
Pues
hay más: dos importantes empresas (Apple y Facebook) tienen la solución: pues
se hacen cargo de la congelación de los óvulos de sus empleadas y así…. pues
pueden posponer el embarazo “para más adelante y así ellas pueden dedicarse
plenamente a su desarrollo profesional”.
(Ríete tú de la esclavitud).
Sorprendente,
¿verdad?.... pues seguro que seguiremos oyendo y viendo sandeces del mismo
tenor cuando lo lógico, dada la situación demográfica en la que estamos
instalados es que lo que se planteara, debería ser una política de apoyo a la
familia acorde con lo que sucede a nuestro alrededor: Francia, Alemania, o
Bélgica, por ejemplo, donde existe apoyo fiscal y presupuestario, protección a
las madres y ¡por supuesto! conciliación familiar.
Pues
nada, aquí seguimos, mientras tanto, con unos horarios absurdos en los colegios
que chocan con los de los trabajadores; con una no-política fiscal de apoyo a
la familia y con una negación, en suma, de lo que se avecina: un auténtico
suicidio demográfico.
Este tema lo considero yo tambien fundamental para la sociedad y su buen funcionamiento, o se adaptan los horarios o seguiremos con este caos total.
ResponderEliminar