martes, 27 de febrero de 2018

Estampa urbana: un pequeño coleóptero


Andando despacio por la calle, mirando al suelo, contigo de la mano .

-“Mira una mariquita!” -dices asombrado……………….

Miro con atención y sí , es sorprendente, una mariquita paseando a nuestro lado, tan pequeña tan insignificante, que no hubiera podido verla si no hubiera sido por tu mirada, por ese interés que tienes por todo lo que se mueve alrededor de nosotros, por esos ojos que ansían ver todo y lo antes posible…… y renace a cada rato la esperanza en el futuro.


 Fotografía Ángel S.S.

lunes, 26 de febrero de 2018

8 de marzo: la mujer como coartada


Manipulando a las mujeres de nuevo.

Pues señor esto era un conjunto de mujeres que, hartas ya de tanta desigualdad, se lanzaron a exigir una cosa tan simple como la igualdad. Era el siglo XIX. Pero no fue hasta el siglo XX, después de un incendio en una fábrica neoyorquina, donde murieron casi 150 personas, la mayoría mujeres, cuando se destaparon las condiciones en las que se trabajaban. Era un día de marzo. Por eso el 8 fue declarado oficialmente por la ONU en 1975, el día de la Mujer Trabajadora. Ha evolucionado tanto que ha perdido el adjetivo y es hoy simplemente día Internacional de la Mujer.

sábado, 24 de febrero de 2018

Veinticuatro sombras de... un tal Sierra


Con el bonito y miserable título de ” Presos políticos en la España contemporánea” un fotógrafo conocido más que nada por su animadversión a España en general y frecuente aprovechamiento de subvenciones, ha presentado en la feria de arte ARCO, venticuatro fotos de venticuatro individuos con la cara pixelada, que van desde etarras, a los Jordis, Junqueras y hasta el concejal Bódalo de largo historial violento.

jueves, 22 de febrero de 2018

Cortarse el pelo


Cuando cambian las circunstancias y los tiempos, cuando quieres sorprender o mejor esconderte, pues ya sabemos el clásico es eso: cortar el pelo. Te arreglas los pelos de la cara o del cogote y oye que pareces otro. Y ya si te quitas el flequillo “cortado al hacha”, la camiseta y te duchas un poco… monísima y superpija… tú.

Así que toda la patulea con los que estamos “disfrutando” por estos lares han decidido darse un nuevo aire, un nuevo ritmo a sus vidas….. y lo primero ha sido aliviar las melenas y los bigotes.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Un hombre y un perro. Estampa urbana




Se trata de un hombre de baja estatura, pulcramente vestido, a quien su canoso pelo, su complexión y movimientos avisan de su edad.

Camina a paso ligero rodeado por esos árboles que ya están totalmente desnudos de hojas, árboles que se mantienen erguidos como si le rindieran honores, mientras él mantiene la mirada fija en el suelo, seguramente para que sus pies no se encuentren con desniveles que puedan provocar una caída o al menos un traspiés.

martes, 20 de febrero de 2018

Verdades y posverdades


La verdad entendida como aquello que no es ilusión, aquello que realmente vemos y que por tanto es, y además con la propiedad de que lo que se dice o presenta corresponde a lo real, a los hechos.

Se opone por tanto la verdad a la calidad de engañar, de falsear, disimular o disfrazar la realidad… esto es la posverdad: posverdad que no es otra cosa que la falsedad disfrazada o incluso justificada intentando poner en el mismo plano y al mismo nivel la mentira con la verdad y así de nuevo volvemos a eso que tanto les gusta a los podemitas-comunistas y separatistas  recordando la frase de Lenin: “la mentira es un arma revolucionaria”

lunes, 19 de febrero de 2018

Memoria... ¿Qué memoria?


(En torno al Memorial de la Sra. Alcaldesa)

Memoria histórica…. dicen en tono amenazador como si fueran a revertir todo lo que sucedió en aquel periodo oscuro y tétrico de nuestra historia. Y me refiero a los años viles en que el poder estaba en manos del llamado “frente popular”, en las manos asesinas del comunismo. En el tiempo que desembocó en la guerra civil de 1936.

¿A qué memoria se refieren estos desmemoriados? ¿A los miles de asesinados entre 1931 y 1939, a los asesinados en la guerra civil del 36? ¿a las checas donde encerraban a católicos, de derechas, “ricos”? ¿se refieren quizá a los jóvenes asesinados en el túnel de la muerte, en el túnel de Usera? ¿se refieren a los que daban el paseíllo, cuyo final era un tiro en la nuca, en cualquier carretera? ¿a los religiosos y religiosas que nunca renegaron de su Fe (6.832 identificadas)? ¿a los asesinados en Paracuellos del Jarama?.....

Malditos/benditos colores


Hace casi 20 años de la primera edición del programa televisivo Operación Triunfo. Cada vez que se reedita, sus protagonistas dan para mucho: hablar, comentar, escribir…. empeñados como están sus directivos en presentar a la panda de jóvenes “talentos” como prototipos de la juventud española…. Y así cualquier movimiento que hayan realizado durante los tres meses de “academia” han servido para todo tipo de conclusiones.

viernes, 16 de febrero de 2018

Amanece: Estampa urbana


Alejados de la ciudad, llegados a la sierra, se trata de olvidar un poco los afanes diarios, las prisas, el tráfico sofocante….. las noticias falseadas ,las otras….

En fin todas esas cosas que nos hacen sufrir cada día y ya lejos de todo me asomo a la ventana y veo el amanecer, y puedo ver allá a lo lejos lo que sucede y veo que asoma la luz, el sol, la vida sobre la nieve….…. qué belleza!
Fotografía Ángel S.S.



jueves, 15 de febrero de 2018

Resistiré


Al borde de la playa, al borde del Mediterráneo alicantino….. todavía están, quedan pocos ejemplares, aquellas pequeñas casas blancas que nacieron rodeadas de dunas y cerca sólo un pequeño tren.

Las conocimos en los años 60 y después de tantos años, rodeadas de enormes construcciones de más de quince pisos, ahí están, sin ningún temor, sin ninguna pereza, resistiendo, seguro, las tentaciones.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Vámonos al centro


Entretenidos, como estamos, con lo de los catalanes y su manía por el separatismo y con los de la Operación Triunfo de la tele, a ver si se aman o no, nos estamos olvidando de la barbaridad que supone el hecho de los idiomas “provincianos” que toda la vida fueron usados en las zonas “rurales”, tanto en los pueblos catalanes, como en los vascos, gallegos, mallorquines…. o valencianos.

A ver que sí, que todo eso de las lenguas locales son “patrimonio cultural” a conservar…. ¡faltaría más!… ¡viva el patrimonio inmaterial de mi pueblo!. Pero una cosa es eso y otra que tal asunto impida a un médico, a un profesor de instituto o a cualquier persona ejercer su profesión, con absoluta libertad, en el pueblo que quiera de España… de su país…

sábado, 10 de febrero de 2018

La luna se resiste: estampa urbana


Son las ocho de la mañana, miro al cielo y ahí está la luna.

La luna que se empeña un día y otro en permanecer en lo alto del cielo.

Hoy es media luna que se defiende como puede de los destellos de las farolas de la calle, provocando a las nubes que desaparecen para dejar paso a toda esa belleza que encierra…….. y provoca la sonrisa.

  Foto: Ángel S.S.

viernes, 9 de febrero de 2018

La perversión del lenguaje... ¿Portavoza?¿En serio?


Es evidente, se trata de provocar. No es posible tal nivel de vileza, de ignorancia, de desconocimiento del idioma, de nuestro idioma.

Sin duda el español, insistimos, es seguramente el idioma más importante del mundo en hablantes y en alumnado. Y entonces como puede ser que estos podemitas disfrazados de feministas, políticos de tres al cuarto, puedan ofendernos a todos y encima se rían permanentemente de nuestro patrimonio cultural?

martes, 6 de febrero de 2018

Viajo en metro... en el andén


Largo tramo para llegar al vagón… recogida la ropa y la comida caducada que encuentra frente al supermercado de la esquina…. y luego las palmaditas de alguien… ahora, se dijo, subiré…. ahora…. no todavía, demasiado tramo para llegar al vagón.

Aquí me quedo, se dijo, hasta que venga…. pero llegó y su dolor le hizo dormir, agachada la cabeza, agachada su dignidad…. quizá… el peso de su propia vida. Y si, quizá, fuera posible volver…. hacia atrás…. demasiado atrás… por eso se quedó en el sueño… quizá para intentarlo.


lunes, 5 de febrero de 2018

Yo reivindico, tu reivindicas, él reivindica... Otra vez la pasarela roja... de los Goya


Como no podía ser de otra manera, este año los Premios Goya, pretendieron apuntarse a la ola reivindicativa por la mujer. El mensaje lo trasmitieron a través de abanicos rojos con el lema: “+ mujeres”, o sea que se dan pocas distinciones a ellas en comparación con ellos.