jueves, 31 de octubre de 2019

Estampa urbana: ... Quien pisa raya...


Miro al suelo mientras camino... está sucio, colillas de fumadores olvidadizos, algún papel y hojas que cayeron de los arboles cercanos hace ya algunos días............... en silencio voy repasando las cosas que hoy debo hacer, las compras y los encargos.... y sin querer recito: “quien pisa raya pisa medalla....” y al tiempo me doy cuenta que a veces lo que te propones no es posible hacerlo, como ahora donde el pie de quien camina unos pasos más allá no cabría..... y sin desearlo pisa raya sin parar.....



miércoles, 30 de octubre de 2019

Lo han vuelto a hacer


Pues sí, lo volvieron a hacer.... han vuelto a dar un premio Nacional a alguien que no es que ame mucho a España.
Veamos el premio Nacional de Literatura, en su modalidad de narrativa, se ha concedido a una escritora cuya valía fundamental, sí ya sé que ha escritos libros muy celebrados, valía digo que radica en: a/ es mujer, b/ es joven, c/ es antisistema y de izquierda radical por tanto d/ no ama a España...... y realiza declaraciones a favor de las manifestaciones en Barcelona y contra la policía, a quien achaca la violencia…. pues qué bien no?
A pesar de sus bonitas declaraciones contra España y la policía, dichas desde Cuba por cierto, la galardonada está encantada con el Premio otorgado por el Ministerio de Cultura y acepta contenta el cheque correspondiente.... pues ale aleluya!
Ah! su nombre completo es Cristina García Morales, aunque ella se quita el García......



jueves, 24 de octubre de 2019

Estampa urbana: atrapar el pasado


En una de esas caminatas con destino incierto, a veces intentando atrapar el pasado, y al tiempo llamando a los recuerdos mejores, aparecen ante los ojos esas fachadas increíbles, perfectas, esas que con solo una mirada te devuelven al pasado así de pronto, aunque no te lo propongas.....
Es una casa de balcones, bajantes de agua a la vista, limpia y perfectamente cuidada, en los bajos algunas tiendas, y ésta en especial cuyo título anuncia: “Antigua Relojería”..... por si no te habías fijado..... memoria viva, barrios del Madrid de antes, memoria esta sí......



miércoles, 16 de octubre de 2019

La fuerza del silencio


En silencio sí, en silencio asistimos al caos nacional provocado por los independentistas catalanes quienes, por cierto, no están en silencio precisamente....
Asustados, tristes, muy tristes, preocupados y encima preparándonos para votar de nuevo
Mientras Barcelona arde por los cuatro costados, el Presidente en funciones se reúne uno a uno, menos uno que mal!, para ver si dialogan, y yo no sé la verdad, para qué o mejor de qué se puede hablar si solo hay que aplicar la Constitución, esa que todos aprobaron, esa que han prometido TODOS cumplir….
Y comienzo a meditar acerca de la fuerza, si es que la tiene, del silencio, el poder del silencio, este silencio que la mayoría de españoles mantenemos, no sé si por influencia de los filósofos como Sócrates, Heidegger, Kierkegaard o incluso Zambrano, quienes nos incitan a tener paciencia, o por una cierta cobardía…. no sé, pero hay que votar de nuevo.... veremos.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Entre "me toos" y "gretas", la publi no pierde comba


Pues sí no hay un solo “informativo” en el que no se cuele una “asuntillo de género” o un “alboroto” contra eso del cambio climático. Para mí tengo que se debe sacar algo de rédito.
Consecuentemente la “publi” no pierde comba y tiene claro con lo que ha de jugar, valga como ejemplo las colonias que, dado el tiempo en que estamos (a menos de dos meses del bombardeo navideño) se adelanta con sus “guiños” y nos encaja anuncios tan llamativos como ese de ¡Libre! sobre una guapa chica que, con cara seria y aburrida, se coloca detrás de un bote de colonia de la “cara”, ahora ¡eso sí! el nombrecito empodera cantidad….

martes, 8 de octubre de 2019

Los muñecos que "mueven" la cabeza


Pues eso nos sentamos a ver que cuentan los partidos políticos y sus representantes.
Lo cierto es que ahora los escenarios son muy semejantes unos a otros: el aspirante se sitúa en el centro del escenario, sus movimientos se ciñen en mayor parte a sus manos, dando o pretendiendo dar fuerza a sus palabras y a su relato (como dicen ahora), tras él se sitúan una serie de convencidos, jóvenes por supuesto y a ser posible con mayoría femenina, que bien entrenados aplauden, sonríen y, sobre todo, mueven su cabeza asintiendo con gran entusiasmo…. y yo no puedo dejar de mirar a sus cabezas movientes.... ¿me estarán hipnotizando o haciendo gaslighting?

lunes, 7 de octubre de 2019

Noticiero


En un día de esos aburridos en que no sabes en qué emplear el tiempo, decido ver la TV y leer periódicos, y tras un rato de lectura, no puedo por menos de retrotraerme a aquellos años del pasado siglo y así viene a mi memoria aquél periódico que se llamaba “El caso”.
Era este un medio de informar de asesinatos, robos y desgracias varias que sucedían en el suelo patrio y que era ávidamente consumido por “el pueblo”. Pues bien, tal cual las TV y demás medios de comunicación, están en estos momentos y tan es así que acabamos convencidos que nunca ha habido tanto asesino y delincuente como ahora y nos sorprende la reiterada presencia de asesinos y familiares de los asesinados y victimas en general de estos hechos.
A ver, encuentro bastante sádico el constante regodeo de estas maldades y creo que una cosa es informar y otra realizar juicios paralelos y auténticas tesis doctorales sobre estos hechos y maldades. Claro que la alternativa es presenciar las soflamas políticas preelectorales........

jueves, 3 de octubre de 2019

Hablar por hablar


El idioma español, nuestra lengua una de las más habladas y utilizadas del mundo, incorpora o más bien utiliza palabras nuevas, o palabras viejas a las que se cambia el sentido, esto es que al decirlas estamos diciendo algo distinto a lo que marcaba el diccionario, al tiempo que se incorporan los llamados “latiguillos” o frasecitas cortas para enfatizar lo que estamos aseverando o simplemente comentando.
Así en los años 50, del pasado siglo, la “frasecita de moda” era: “a lo loco”, frase que se incorporó hasta a canciones. En los 70 también del pasado siglo el latiguillo consistía en aplicar el “como” así: y entonces llegaron como los bomberos...quedándonos con la duda de si realmente llegaron o no.
Hace apenas 10 añitos se utilizaba sin parar otra frase indefinida: “un poco” así se intentaba no imponerse y mostrar cierta cautela...(digo yo)
Actualmente se imponen adjetivos mucho más contundentes: en lugar de estupendo, magnifico, maravilloso.... ahora se dice “Brutal” “espectacular” o flipante…adjetivos para alimentos, libros, películas....
Los más jóvenes insertan la palabra “mazo bueno”, “en plan” .... lo que sea, todas ellas frases para dar más fuerza a lo que se dice.......
En fin, hablar por hablar.... ni siquiera sé si está bien o son barbaridades del lenguaje pasajeras.