martes, 18 de febrero de 2020

Estampa urbana: eso que se llama belleza


Me sorprendes, como tantas veces, con la pregunta: ¿eso es bonito?, miro entonces hacia donde tú señalas y veo una paloma posada en un arbolillo de la jardinera, Impulsivamente casi respondo con un noooo largo y con mirada agresiva hacia las “ratas que vuelan” como dice el jardinero harto, sin duda, del enorme trabajo que provocan y lo que ensucian, pero me fijo en tus ojos y atentamente recapacito y vuelvo sobre tus palabras, y te hago a ti la pregunta: ¿a ti te gusta?, y tú dices que te gustaría más si tuviera colores, pero bueno pobrecillas ya no le gustan a nadie dices.....
Y es entonces cuando medito acerca de la belleza y recordando a Platón o a Aristóteles para quienes la belleza era sabiduría y bondad, y creo que sí que la belleza está en la bondad y sabiduría de aquellos ojos que miran, dulces ojos, hermosos ojos.



lunes, 10 de febrero de 2020

Estampa urbana: mira qué luna


Y llegó como estaba anunciado, sin fallar a su cita, la primera superluna, esa que llaman de las nieves por aquello de que casi siempre nevaba coincidiendo con ella...
Bien es evidente, he de confesar mi atracción sin remedio por la luna coincidente con esta costumbre irredenta que tengo de mirar al cielo cada vez que salgo de casa, y aún más cuando camino por la calle y ya ha anochecido, pero lo cierto es que está ahí y es ella la anunciada superluna y aunque no lo creas me emociona encontrarla..............


sábado, 8 de febrero de 2020

La mentira como método


La mentira es uno de los métodos más repugnantes, sin duda, de gobernar y convencer y de vivir, en suma. Pero el hecho es que, a pesar de la evolución social y la experiencia de sistemas de gobierno criminales que han maltratado y maltratan a la humanidad, es un método que, para desgracia del ser humano, se sigue utilizando, y tratando a los ciudadanos como seres inferiores y no válidos para discernir o pensar siquiera....
A lo largo de nuestra vida y en todo entorno laboral o no, nos hemos encontrado con personajes que nos han mentido y por tanto traicionado con plena justificación para sus mentiras, que naturalmente no asumen como tales e incluso disfrazan de términos difíciles de explicar: fake, postverdades, verdades de segunda, versiones y yo que sé cuantos más disfraces... y así estamos diariamente leyendo falsas noticias, oyendo mentiras permanentes
Y recordamos a Aristóteles: “el castigo del que miente es no ser creído aun cuando diga la verdad” pero ni siquiera sé si esto es un consuelo.....