La situación pandémica esta que nos atenaza y que ha mantenido en soledad a muchos ha provocado que ese caudal de sentimientos afectivos que se han tenido que mantener sometidos, se haya volcado de forma excesiva en los animales de compañía, así es frecuente contemplar por la calle paseando y hablando cariñosamente a personas con sus perros, a veces en cochecitos infantiles, e incluso abrigados con ropa humana. Esto es lo que se llama humanizar a los perros, lo que ocasiona un trastorno en los animales que lo único que consigue es desorientarles y provocar la escasa relación entre los animales sus iguales.
Es cierto que la soledad provoca actuaciones
extrañas que van desde hablar a la TV, hablar solos y hablar a los perros con
la “ilusión” de que nos contesten con esas palabras imposibles…. no hay más que
ver los TikTok y videos diversos al respecto.
Cualquier etólogo animal diría que tales
actitudes son un error y van a provocar comportamientos anómalos de difícil
recuperación, es decir: maltrato animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario