A
ver, la cosa en sus inicios era muy simple: ponías dos puntos, un guion y el
cierre de un paréntesis :-) Si giras a la derecha el dibujo ¡sale una
cara sonriente! Tanto lo primero como lo segundo expresa “amor y besos”, según
unos, y “los mejores deseos”, según otros. Con ello se ahorra fundamentalmente
espacio. Luego está ese otro \-/! que dicen que es una boca sonriendo….
O
sea los primeros dibujitos tienen que ver con el famoso Mr. Sonrisa de toda la
vida…. Pero es que ahora hay quien solo te escribe a base de los emoticones
esos. Y a mí me parece que se pasan… pero mucho.
Reconozco
que he caído en la trampa. Son graciosos y –si no tienes mucho que decir- pues
pegas uno de esos y ¡oye! como que queda más completito….!
En
principio he entendido perfectamente porque se llama emoticón, obviamente viene
del acrónimo inglés emoticon: o sea, emoción más figurita, muñequito o
cohete….. Así que me he lanzado a pegar después de cada mensaje una cara que
sonríe , una que saca la lengua, otra que guiña un ojo, otra ¡suda!; otra que
tiene cara de enfadado….
Yo
creo que me estoy pasando con tanto emoticón……….de hecho lo de imitar las
expresiones con tales guiños me ha producido una serie de interrogantes.
Bueno
en realidad esto fue a raíz de cuando uno de por aquí me sonreía de forma
rarita cada vez que me veía después de haberle enviado un guasap nada
comprometedor al que -por completar un poco- le pegué un emoticón de esos que
sacaba la lengua y sudaba. ¿Pero qué habré puesto, me preguntaba yo el otro
día? ¿era gracioso, no?. A ver si he dicho lo que no quería, alguna ordinariez.
Así
que me he prometido a mí misma que no voy a volver a pegar ningún emoticón de
esos al final de un guasap….por lo menos hasta que no me entere de lo que va
cada uno…. Y si quiero decir besos, pondré besos, y si quiero decir ¡qué risa!
diré………..ja, ja
pero y lo que solucionan cuando no sabes que poner? a mi si me gustan y resultan graciosos
ResponderEliminar