lunes, 9 de junio de 2014

... Cuando fuimos los mejores

Muchos de los que vivimos la transición en España, los que sentimos esa experiencia política calificada en el mundo como una de las de mayor éxito, no logramos entender la algarabía que se traen esos grupitos que enarbolan banderas que llaman de la República (¡falso!, no es más que la bandera de la II República. La bandera de España, República, Monarquía… o lo que sea, es la misma: roja, amarilla y roja)… y que, a propósito del anuncio de la abdicación del Rey, han decidido organizarse una fiestecita estilo “el de la coleta” (que hay que ver el juego que está dando).

Pues bien, estamos ahora en otra transición. Mejor dicho: no hay transición que valga, estamos en un momento en el que, de una manera tranquila hemos de seguir los pasos de la Constitución de 1978 que votamos la mayoría de los españoles. Una Constitución consensuada con baches y hasta socavones sí pero que señala como, con total normalidad, tras la abdicación de un Rey, continuará su labor un heredero.

Se reconoció entonces al pueblo español como un ejemplo de convivencia y ganas de salir adelante, con la memoria todavía de un pasado lleno de tragedias, la más importante una guerra civil provocada, justamente, por un fracasado régimen republicano.

En efecto, cuando fuimos los mejores, conseguimos olvidar los enfrentamientos pasados, conseguimos aunar nuestras fuerzas para alcanzar un futuro mejor. España ha disfrutado de una etapa continuada de democracia, con unas condiciones económicas y sociales de lo mejor de su historia. Nos reconocieron europeos (lo éramos ya desde el inicio de los tiempos…..) y nuestras relaciones exteriores tuvieron, por fin, la altura que nos correspondía.

Ahora toca continuar ese proceso político. Las nuevas generaciones tienen que buscar el éxito en la normalidad, no pueden tirar por la borda el legado de sus padres. Cada etapa exige unas condiciones, unas metas, un futuro mejor. Hagámoslo con valentía y recuperemos lo mejor de aquellos años.

4 comentarios:

  1. Me ha emocionado este comentario. De verdad es ¡tan exacto!. Todo el mundo nos reconoció como los mejores. Como pocos pasamos de un régimen dictatorial a uno democrático. Gracias no sólo a determinados personajes, sino a unos "procuradores en Cortes" que decidieron colaborar y ayudar a la ciudadanía. ¡Increíble una transición a la democracia guiada por el "dictador"!....¿alguien puede dar mas?. ¡Por favor, no consintamos que nos lo destrocen!. Viva España y viva nuestra bandera: roja, amarilla y roja, por siempre jamás. Y Gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. No es, desde luego, un momento de elegir la forma del Estado (que, por otra parte, ya votamos con la Constitución, algo que parece que algunos olvidan), es más bien la de conseguir salir adelante y dentro de un tiempo, pues ya se verá. Pero, por favor, sin personajes "bolivarianos"...

    ResponderEliminar
  3. Pues ya está: Felipe VI es desde el 19 de junio de 2014, el Rey de todos los españoles. Ojalá que sea un buen Jefe del Estado, por el bien de toda España. Y, como se decía antiguamente: "¡larga vida al Rey!".

    ResponderEliminar
  4. si, cuando fuimos los mejores...y que poco nos duró, y por causa de partidos enemigos de España y por tanto de todos los españoles!!! que tragedia!!!

    ResponderEliminar