miércoles, 3 de febrero de 2016

Nuestro idioma, una fuente de riqueza indiscutible... pero no para TVE


Con la presentación de “El español en el mundo 2015”, que publica el Instituto Cervantes, se han hecho patentes los excelentes datos que sobre nuestro idioma contiene este Anuario.

En su análisis diacrónico, a lo largo de los últimos treinta años, muestra un panorama francamente positivo: en torno a 470 millones de personas tienen el español como lengua materna, lo que significa que es la segunda lengua materna del mundo, tras el chino mandarín. Para completar el panorama un millón doscientas mil personas estudian español.


Resumiendo: casi el 7% de la población mundial es hispanohablante (francés o alemán, el 1,1%, por ejemplo). Añádase a esto que más de 21 millones de personas están estudiando español como lengua extranjera; y en cuanto al uso en la Red entre 2000 y 2013 está creciendo a pasos agigantados, así como en facebook o en twitter.

En fin, como dice César Antonio Molina en “El valor de la lengua”,… el español es una fuente de riqueza indiscutible… como lengua de comunicación internacional… Puerta de acceso a la producción cultural: literaria, artística y cinematográfica…

Sin embargo, en la propia España, hay quien se niega a permitir que los niños estudien en su propia lengua… hay quien multa si se rotula en este idioma…. En fin…. para colmo va la Televisión Española y dice que, como novedad y para tener más “vidilla” (¿?), en el Festival de Eurovisión se va a cantar enteramente en inglés. O sea no como aquello de “gui ar living celebresion” sino con dos…. Bemoles.

Y así, una señorita que se hace llamar Barei, elegida por los televidentes, participará en el rancio concurso eurotelevisivo con una canción que se llama Say Yay!.

O sea, ya lo dijo el cantante Raphael hace años… “aquí o se mete un “la, la, la”, o no se gana”…… y si es un lalalá en inglés... ya ¡ni te cuento!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario