La
dignidad es una de las palabras más empleadas en los últimos años, repetida
como un mantra inacabable, transformada, como no, en derecho, en obligación....
y digo dignidad como palabra dado que cada cual la utiliza como le parece y
para lo que quiere.
Así:
una casa digna, un sueldo digno, un trabajo digno, una vida digna.... una muerte
digna...............
Y
me pregunto si todos saben de qué hablan, qué es la dignidad?:
Derivado
del latín dignitas: valioso, merecedor de honor y respeto. Rechaza así la
esclavitud, y no solo la física si no también la psíquica o mental, es decir
rechazo de la persona humana a ser tratada como un objeto, refiriéndose así a
la honra de las personas, y de forma especial recalcamos la llamada dignidad
real que no es otra que aquella que se recibe por parte de los otros.
Y
así cuando reconocemos que todos los seres humanos poseemos capacidades y
diferencias, las aceptamos y respetamos, estamos haciéndolas dignas y
respetables.
Pues
bien todo esto, que así enunciado, parece ser archisabido y aceptado por todos resulta
que en determinados aspectos no es reconocido, así la llamada “muerte digna”
encierra en su significado un evidente deseo de hacer desaparecer y solucionar
“problemas” a otros..... Decía alguien que: para ser feliz solo es necesario
que alguien te quiera, y que te quiera así tal y como eres, tal y como seas.
La
dignidad es inherente al ser humano, la dignidad o la indignidad está en los
ojos que miran............................
No hay comentarios:
Publicar un comentario