viernes, 29 de mayo de 2020

Cansados de aplaudir, cansados de resistirés, cansados de caceroladas


Gómez de la Serna, Don Ramón, decía, en una de sus greguerías, que “si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de hablarte…”. Pues eso me está pasando… empecé (en este periodo de maldita pandemia) con gran brio aplaudiendo a los médicos, enfermeros, camilleros, limpiadores, etc. etc., pasé a destrozar la paellera con el cucharón de madera, seguí mirando con aire represivo a todo aquel que me cruzaba por la calle…. uno por no llevar mascarilla, otro por no entender que debía ir por su derecha, no por la mía…. otros por llevar a los niños descontrolados…. o por no saber que ¡no se besa, no se abraza…!
Así cantaba cada día por la ventana el “Resistiré…” del Dúo Dinámico; y luego el “Ya no puedo más...” del desaparecido Camilo Sesto. Después puse todo lo alto que pude el Himno de España y desplegué mis banderas….
Pero…. me he mirado al espejo y he descubierto a una especie de “policía secreta” de TBO. Pasando de reírme de la gente que miraba con cara represora a todo el que (según él) no “cumplía” como debía … a ser yo misma el que reprendía.
En fin, creo que los aplausos se los ha quedado un Gobierno que no se lo merece. Que las caceroladas tienen un tufillo extraño, y las canciones se las apropia los que no debieran.
Y que, lo quiera o no, hay que cumplir normas impuestas para, dicen, salvarnos de esta situación en la que estamos…. no hay otra más que pedir a Dios que nos eche una mano…. A ver si hay suerte y salimos pronto de esta.
Eso sí, no debemos olvidar la gestión del Gobierno que nos… “gobierna”, ni sus errores……. ni sus aciertos (si los tuviera).



lunes, 25 de mayo de 2020

Pensar, imaginar, soñar, escribir durante el pandemonio


Decía Mariano José de Larra, muy buenas pulgas no debía tener, que se escribe porque se lee y se lee porque se escribe……. Y todo para meterse con la ciudadanía de su época a la que acusaba de no leer… consecuencia, quizás decía, de que no se escribía suficiente….
No estoy de acuerdo, se escribe para ver representado el propio yo. Se escribe para soltar todo lo que, en un momento determinado, se piensa y, sin remedio, se “suelta” para no convertirlo en “tortura”. Se escribe para no perder los pensamientos, para sujetarlos, a veces por puro placer
Y tortura es pensar, en estos tiempos de pandemia, en palabrejas como gerontofobia y gerontofilia…. (de las que nadie quiere hablar...) o en cumplimiento de normas…. tales como hace un siglo se exigían: dos metros de distancia y tápese la boca y la nariz, nada nuevo…
Pandemia…. Pandemonio, la falta de libertad, la sensación de la pérdida de los días ¡de los meses!, todo demoníaco, ruido y confusión.
Tortura es, también, esos fantasmas del aislamiento. Fantasmas que te obligan a salir a la calle solo un poquito…. Así que leemos, oímos, miramos, rezamos y ¡claro! escribimos.



sábado, 16 de mayo de 2020

El paspartú o el marialuisa español: otro día de cuarentena!!!


Paseando por mi casa y mirando las paredes, me he detenido y meditado en algunos de los cuadros colgados en ellas, y me fijo en los paspartús, que en castizo se denominan marialuisa.
El paspartú ese marco bajo el marco que corrige el tamaño del marco y rodea las pinturas y de alguna forma modifica lo pintado o fotografiado, y que en francés se traduce por: “que pasen todos” me ha recordado la situación dramática en que nos encontramos, situación que nos ha venido por el virus sí pero modificado y agrandado por estos políticos comunistas despreciables que nos “mandan”, porque eso es lo que hacen, no gobiernan no, simplemente mandan, nos mandan.
Y nosotros y nuestras libertades encerrados entre el marco y los cartoncillos paspartús, estamos digo agobiados y asustados, rodeados por colores diversos y mirando la existencia de un resquicio para huir y pasarrrrrr…………….

miércoles, 13 de mayo de 2020

Los pétalos caídos


Miro al entrar hacia las flores, esas que parecen dormir a la entrada de mi casa, dormidas como la esperanza, esperando el momento de desnacer de salir corriendo quizás percibiendo la fragilidad que nos persigue….. y veo los pétalos caídos que nos recuerda la no permanencia ya de nada…. Pero su color es aun belleza, sí vegetal belleza………………….





martes, 12 de mayo de 2020

Día sesenta de la cuarentena


Por qué lo llaman desescalar cuando en realidad es descalabrar….?
Aunque no lo imaginábamos aquí estamos, los veinte días se han convertido en sesenta ya, y los partes de guerra ahora se llaman estado de fases y desescalar hacia la nueva normalidad………. Todo cada vez más confuso, de forma intencionada es obvio, plagado de palabras inventadas y con aplausos evolucionando a protestas y deseos de libertad……… policía que es obligada a detener y amonestar a quienes ejercen su derecho a la protesta, regiones castigadas, por desafección al poder, a seguir en sus casas encerrados……… En fin descalabrados todos estamos……… eso sí con mascarillas.

domingo, 10 de mayo de 2020

Estampa urbana: Y entonces salió la luna de mayo


Y fue cuando una intensa luz entró por la ventana obligándome a abrir los ojos y mirar hacia esa luz de incontrable origen inmediato, y pienso en el sol de mayo y en esa melancolía que ahora todo lo envuelve, que te despoja incluso de deseos, de planes de algún futuro, que ni pensar te deja, abandonada entre nuncas y nadas de nada… abandono…. y regreso al sol de Mayo y le pido que aguarde, que espere que no se vaya que quizás, solo quizás, mañana llegará su turno, y la luna permanece redonda inmensa brillante y cerca, muy cerca de nuestro planeta la superluna de flores, que para eso es Mayo……………………


jueves, 7 de mayo de 2020

Estampa urbana: Y al fin se tiñó de añil el cielo


Y volvió a teñirse el cielo con ese mágico color azul añil. Y los roqueros rojos, alguna golondrina y hasta alimoches esos pájaros que volvían, rasgaban las nubes con sus alas, y quedaban como tiras de algodón y así cada vez el azul era más y más intenso, y sí, al fin volaban…… Y creció en nosotros la fe, seguros de volver también como los pájaros.




miércoles, 6 de mayo de 2020

El valor social del trabajo y el necesario contacto físico


Parto de la base de la enorme importancia que para el hombre tiene el trabajo, acción que sin lugar a dudas claramente le distingue de los animales, y le hace llevar un destino definido en la tierra y durante su existencia, pues bien reflexionando acerca de este modo de trabajar que se ha dado en llamar teletrabajo, se podría haber llamado trabajo aislado o en soledad… o en medio del caos de una casa….., me ha dado por recordar a los ermitaños que libremente recurrían a la soledad con el ánimo de abandonar esta tierra y buscar el recogimiento, la soledad y la meditación permanente…… he de reconocer que me apasiona la meditación, que soy capaz de pasar horas meditando…………….. pero no soporto la soledad impuesta y considero parte fundamental del hombre la relación con los otros y el obvio enriquecimiento mental que procede del intercambio personal de ideas…. que a veces, por no decir siempre, es necesario complementar con el contacto visual y físico para saber lo que nos quieren decir… y que hace falta ser feliz, sentirse feliz y querido en el trabajo, cosa difícil en la lejanía de la pantalla………
Vale sí, que dicen que teletrabajando trabajas cuando quieres manejando el tiempo a tu antojo………… falso, al contrario permaneces siempre atento por si te necesitan o requieren tus “servicios” y además acabas trabajando a horas intempestivas….
Y acabo por hoy pensando que, como Aristóteles constata, el hombre desde que nace necesita de otros, nace con la necesidad de relacionarse con otros………..

sábado, 2 de mayo de 2020

Pasando el tiempo


Es cierto que en esta época de pandemia, de destierro vamos, encerrados en casa y rodeados de soledad con todas las ventanas y ventanales abiertos de par en par para, de alguna manera, contactar con el exterior ese exterior prohibido y con escaso futuro quizás dos semanas… o tres no se sabe, o mejor no lo sabemos nosotros….
Y reflexionamos acerca del tiempo, el que ya ha pasado y el que quizás esté por venir.
Y así nos preguntamos la vieja y manida pregunta: qué es el tiempo? A ver el tiempo es cuando pasan cosas, unas antes y otras después…. concepto de Aristóteles, y según San Agustín lo divide en futuro, pasado y lo que está pasando en este momento……… Pero y si no pasa nada? O mejor no nos pasa nada………… solo pasan las horas…… el tiempo…. Qué lío…………


viernes, 1 de mayo de 2020

Nueva normalidad?... Cómo?


Oigo horrorizada el nombre, que estos gobernantes que nos han caído en “mala” suerte, han dado en llamar a la situación que vendrá cuando intentemos recuperar nuestra vida, nuestra libertad: Nueva Normalidad………… Claro que debe ser o referirse a una normalidad según ellos, y desconocida por nosotros, pero que el amado leader, tras consultar a George Orwell, ha decidido por nosotros
Y no puedo por menos que recapacitar acerca del uso del lenguaje, con palabras que esta caterva de indigentes intelectuales nos van lanzando a modo de chuches de feria o mejor a modo de cacahuetes a los, cada vez más, primates del Zoo, todo con la insana intención de justificar actitudes totalitarias o claramente comunistoides….