Se
entiende por interculturalismo la existencia de culturas y costumbres distintas
provenientes de la emigración, que deben ser respetadas pero con el límite de
tolerancia cero para aquellas costumbres que provoquen la reducción de derechos
y alteración de costumbres de quienes les reciben y obviamente no deberían ser
admitidas entre nosotros todas aquellas ideas y sistemas teocráticos y
totalitarios.
Dicho
esto es evidente que debe distinguirse del concepto de multiculturalismo que no
hace más que señalar la existencia de culturas diversas que de pronto, o en
pocos años, aparecen procedentes de la emigración, culturas que no están
dispuestas a convivir, que no están dispuestas a variar ni a respetar al otro,
decididas a modificarnos a quienes recibimos o acogemos.
Si
tras quince años del ataque terrorista a “Las Torres Gemelas”, ataque que
significó la no inviolabilidad del mundo occidental, estamos peor que estábamos,
a pesar de los controles y de los múltiples planes antiterroristas trufados
todos ellos de los modos “buenistas” que nos inundan. Es evidente por tanto que
algo hay que modificar, por que determinadas costumbres sean típicas y
provenientes del acervo cultural de algún paisaje escasamente evolucionado, no
por eso debería ser aceptado, ítem más cuando resulta ofensivo para, al menos,
el cincuenta por ciento de la población, y sí, me refiero al mundo islámico y
al maltrato hacia las mujeres.
Ya
veremos si es posible o no el interculturalismo…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario