viernes, 17 de abril de 2020

Confinamiento: Utopía - Distopía


Yo no quiero un futuro utópico, no he pretendido vivir en un “mundo feliz”, pero esto que nos ha tocado nos hace ser filósofos y “pensatrices”. Y cada vez que leo lo de hacer mi propio pan en casa, hacer yogur casero, leer “todos los libros pendientes” o, peor, aplaudir no se sabe bien a quién y cantar mil y una veces lo de resistiré… etc. etc. me pongo en una tesitura…vaya que prefiero evitarlo para no enfadarme más con el mundo.
Así que, frente a ese mundo feliz (Utopía), nos ha nacido la anti…. O sea, una Distopía de apaga y vámonos.
De manera que los gobernantes que nos han tocado dibujan eso: una distopía clásica, con desastre ambiental, declive social…. Vamos como lo de Orwell o lo de Huxley.
En fin, mala suerte: totalitarismo, populismo, comunismo…. Lo dice la propia palabra: distopía opuesto a utopía, un tipo de mundo indeseable.
Utopía, en latín: Libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus, de optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopi (en español, "Librillo verdaderamente dorado, no menos beneficioso que entretenido, sobre el mejor estado de una república y sobre la nueva isla de Utopía"), escrito por Tomás Moro en 1516.


No hay comentarios:

Publicar un comentario