viernes, 14 de octubre de 2016

Y Bob lo consiguió


Probablemente sea la primera vez que, simplemente, con el nombre y sin el apellido sabíamos de quién se trataba. Tan es así que al principio (como nos pasa hace años…) pensamos que era una broma, otro año más.

Porque, a ver, tú no sé pero yo cada vez que daban el Nobel a un poeta tenía que ir corriendo a buscar en internet quien era el personaje. Este jueves 13 de octubre no, sólo cantamos eso de “…cuantas veces debe un hombre levantar la vista, antes de poder ver el cielo…..”

El asombro, no obstante, se ha instalado en mucho intelectual-tertuliano pues, dicen, el nivel es… cuando menos “bajito”. Sin embargo les cuesta reconocer que Dylan es mucho más que un músico… y lo ha dicho la Academia Sueca: “Bob Dylan tiene el estatus de un icono”.

Sí, un icono que ha conseguido subir a lo más alto a la música popular americana que está de enhorabuena.

Y para el que no lo entienda… ”La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento”.

2 comentarios:

  1. Pues yo me alegro. Me alegro que le dieran el Nobel a este bardo de la música popular americana. Sí señor, me alegro. Como me alegraría que se lo dieran a Sabina o a Aute, excelentes poetas ambos también.

    ResponderEliminar
  2. Jaja...eso sí ahora anda más de un intelectual preguntando (probablemente al viento) que por qué no se lo dieron, por ejemplo, al japonés Murakami...En fín me imagino a Dario Fo allí arriba riéndose a carcajadas y encantado de que el Nobel sea para Dylan ¡grande usador de palabras! sí señor.

    ResponderEliminar