sábado, 28 de diciembre de 2013

Navidad: ha nacido Jesús

Sí, ya esta aquí, con toda su carga de afectividad, de ilusión, de agradecimiento y alegría por parte de la cristiandad e incluso por parte de quienes no creen…… Es tiempo de familia.

De norte a sur las familias se reúnen en torno a una mesa, sonríen y se reconocen entre si, momentos mágicos para el recuerdo, la reconciliación y el perdón. Se olvidan por un momento los problemas, las discusiones, los diferentes puntos de vista…..

La casa adornada y engalanada al efecto, el tradicional belén y también el árbol; una estupenda mesa y un no menos estupendo menú.

……………….  las doce de la noche villancicos y panderetas por parte de niños y mayores

Sí ha nacido Jesús.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Discriminación social a los mayores

Vivimos en una sociedad, la que nosotros hemos creado por cierto, en la que la competitividad  y la presión social es de tal calibre que se acaba justificando cualquier agresión y desprecio al otro con tal de conseguir los propios fines; así no se tiene en cuenta ni la biografía del otro, ni sus afectos o sentimientos, ni aún se tiene en cuenta su consideración como persona.

Y este desprecio al otro se hace aún más evidente en el trato a los mayores. Trato que la mayoría de las veces consiste en la indiferencia; es indiferente lo que piensen o lo que opinen acerca de cualquier cosa, son individuos que no producen, que subsisten gracias al esfuerzo laboral de los más jóvenes (¿?), individuos que, en resumen, son invisibles, no cuentan para depende qué cosas.

Así es frecuente comentar tras una manifestación o la celebración de un evento, sea religioso, o político o de lo que sea  “había muchos jóvenes”: significa que había sido un éxito;………….. “estaba lleno de ancianos”: sinónimo de fracaso de convocatoria…………

martes, 10 de diciembre de 2013

Por una política a favor de las familias

Nos cuenta el INE, el Instituto Nacional de Estadística, que dentro de tres años (en 2017), en España asistiremos a más entierros que a nacimientos. O sea, que las defunciones podrán a los nacimientos.

Tal proyección de la población española a corto plazo 2013-2023 nos muestra a nuestro país como el de Europa donde la población más retrocede.

Los datos son aterradores y a su luz urge que los poderes públicos respondan con prontitud: es necesario ya una política de apoyo a la familia y, por ende, a la maternidad.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Adviento: tiempo de espera

El domingo pasado comenzó el Adviento.

Fechas importantes para la Cristiandad, para nuestra cultura, nuestros orígenes y nuestras creencias.

Colocamos la corona de adviento con esas cuatro velas que nos marcan cada domingo de los cuatro que faltan para Navidad y que nos señalan la fe, la esperanza, la caridad , la alegría y la reconciliación; conceptos claros de nuestra forma de vivir y sentir y que cada año nos retornan a nuestra familia, al reencuentro; nos miramos y nos gustamos: somos nosotros y estamos felices de la Venida, de Aquél que, con su sacrificio , nos hizo mejores, que nos hizo nosotros, aunque a veces cueste esfuerzo, mucho esfuerzo, …… y en ocasiones dolor por los que se fueron allá arriba, pero que permanecen en nuestros corazones y nuestra memoria.

Y tenemos la obligación de trasmitir a nuestros niños la verdad que vivimos, y muchas veces ellos nos enseñan aún más y nos sorprenden y nos hacen aún más felices si cabe.

Así es que damos el pistoletazo de salida y comenzamos a adornar la casa, colocar el árbol y, por supuesto, el nacimiento, nuestro belén de años y años de historia.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Subtítulos en la TV

La televisión que tengo instalada en la cocina aparece subtitulada, lo quito con el mando correspondiente, pero no hay forma vuelve a salir una y otra vez , así es que he decidido dejarlo por imposible y seguir con  los letreritos; lo malo es que inevitablemente la mirada se dirige frecuentemente a estos dichosos letreritos pero, la verdad, acaba siendo casi más divertido leer lo que escriben que oír lo que realmente dicen.

Así he llegado a leer, ayer sin ir más lejos, frases como esta: “…para mi es de las canteras masónicas que odio….” Querían decir que era una de las canciones más bonitas que habían oído….., o en el mismo programa: “se nota que tasestudiaré” o “con eso sé bien el mundo…” ( ni idea ), “tienes un caserón por dante” o sea tienes un carrerón por delante…… vamos que si no lo oyes no te enteras de nada, e incluso podrías hasta escandalizarte.

Espero que quienes no oigan bien tengan alguien a su lado que les puedan explicar (si es que les da tiempo a leer y oir…) que los letreritos están equivocados.

Y me pregunto, ¿Quién subtitula?

martes, 3 de diciembre de 2013

De los Papás Noel "colgaos" y Cortylandia

Hay una coalición de los verdes en un pueblo de Mallorca (Porreres) donde han presentado una propuesta para aplicar una tasa a aquellos vecinos que cuelguen a Papá Noel de los balcones y ventanas de sus casas, durante el periodo navideño…. Lo mejor de todo es que esa moción se basa en que tales figuritas son “atentados estéticos”, o sea que son feos…de solemnidad.

La propuesta seguía diciendo que, con el dinero de la tasa, se podría subvencionar una iluminación navideña auténtica con belenes tradicionales y una Cabalgata de Reyes Magos.

Me pareció una idea muy sería…. a pesar de la carcajada que solté cuando lo leí.

Y esto viene a cuento porque, el otro día, paseando por el centro de Madrid, me topé con el Cortylandia que instala el Corte Inglés cada Navidad.

Abre fácil??

Un alto porcentaje de los botes de distintos materiales, latas, frascos de cristal, tetrabricks... y envases que tengo en la despensa, conteniendo todo tipo de alimentos, pertenecen o utilizan el llamado método “abrefácil”, método de apertura que tuvo su inicio en la década de los 60 en latas de cervezas y posteriormente en refrescos diversos y que en la actualidad se ha extendido prácticamente a todos los envases.

El nombre es realmente atractivo e ingenioso; pues sí, para abrir latas y botes antes era preciso utilizar abrelatas y otros instrumentos, pero gracias al método o sistema  “abrefácil” este trabajito se ha simplificado enormemente (¿?) y, teóricamente, solo con las manos y sin utilizar ninguna otra cosa, se pueden abrir fácilmente….. bueno esa es la teoría…….

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El lunes pasado, 25 de noviembre, fue ese día, el dedicado a recordar que existe una terrorífica violencia entre los seres humanos que más deberían respetarse, cuidarse y amarse, entre aquellos que viven bajo el mismo techo, y de forma especial contra las mujeres.

Este tipo de violencia se ejerce contra los seres que, por los maltratadores, se consideran inferiores, que menos pueden defenderse o más bien que saben que no se defenderán, y esto por mil motivos desde dependencia económica hasta dependencia afectiva, pasando por la cruel soledad y el escaso bagaje de valores y principios, la desnudez, la falta de espiritualidad y ….…….…. miedo, simplemente miedo al final .

viernes, 22 de noviembre de 2013

Noviembre

Es el mes de noviembre como esos adornos inservibles que todos tenemos en casa, que no sabemos para qué valen, a los que cada día miramos, quitamos el polvo recolocamos, giramos, volvemos a colocar….. nos traen algún que otro recuerdo… esos días que están ahí en medio de fechas importantes, que no está claro qué significan, como las personas que no son ni una cosa ni otra, ni feos ni guapos, ni buenos ni malos, o sea así como tibios o insulsos.

Pobre Noviembre, esos días que están antes de la Navidad (preparados listos…..), antes de la tradicional Lotería, y tras la vorágine de la vuelta al cole……y de la vacuna de la gripe…….. No me extraña que en las consultas aumenten las depresiones y los estados de ansiedad…….. es que no sabemos qué hacer!!! Y con la de cosas que tendremos que hacer en pocos días!!!!

Total: Un todavía no y un ya no es el mes de Noviembre………………

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Papa Francisco "echa un cable" a los ancianos

Leo en “Análisis Digital” una historia contada por SS el Papa Francisco que me ha hecho recordar otra que contaba mi padre.

Se refería el Papa a este tiempo nuestro donde, dice, los ancianos no cuentan, se descartan, molestan. Tras recordar que “los ancianos son los que nos traen la historia, la doctrina, la fe y nos la dejan en herencia. Son los que tienen esta fuerza dentro para darnos una herencia noble”.

El Papa recordaba una historia que escuchó, dice, de pequeño sobre una familia compuesta por el padre, la madre y muchos niños….. y el abuelo que, cuando en la mesa comía la sopa, “se manchaba la cara”. El padre compra una mesa para que el abuelo coma solo y “no moleste” al resto. Al día siguiente cuando vuelve a casa se encuentra a uno de sus hijos jugando “¿qué haces?”, le pregunta, “Una mesa”, responde el niño. “Y ¿para qué?”. “Para ti papá, para cuando seas viejo como el abuelo”.

martes, 19 de noviembre de 2013

Vida Sí

El domingo pasado se organizó y celebró la cuarta marcha por la vida y contra el aborto.

Llovía muchísimo y pensamos que estaríamos solos, pero afortunadamente no fue así pese a que, la verdad, había sido muy poco publicitada, salvo en dos tv y alguna emisora de radio casi nadie se enteró. Pero allí estábamos convencidos de que esto hay que hacerlo evidente y hay que defender la vida con nuestro ejemplo y con nuestra voz.

Bueno las que sí se enteraron fueron ese grupito de abortistas que lo mismo se desnudan en invierno que en verano, en el Congreso, en una Iglesia o en Neptuno, que cansinas uffff… es que no las aguanto de verdad; dicen que son feministas…. Feministas? A qué mujeres defienden? Utilizan sus atributos morfológicos de forma más bien machista la verdad….

viernes, 15 de noviembre de 2013

Hay esperanza!

Ayer salió el sol, un sol brillante y algo calentito, así es que salí a pasear con mi nieto menor que había sido rechazado en el jardín de infancia por presentar una conjuntivitis, leve por cierto.

Emprendimos la marcha con sumo cuidado , hay huelga de limpieza viaria, esquivando las basuras amontonadas en esquinas y alrededor de las papeleras, sorprendida por las cosas que se pueden tirar en la calle: colchones, sanitarios, cascotes de obras casera, botellas, latas….. vamos que no hay quien se crea que no estaban allí tirados adrede por los mal llamados “piquetes informativos”.

En estas meditaciones me encontraba (el niño se había dormido) cuando pude ver a dos jóvenes hábilmente disfrazados (supongo) de gamberros (gorra, pantalón que se cae, aseo escaso…) que tiraron sus latas de refrescos a la acera y unos papeles al aire…. Pero hete aquí que una jovencita, no creo que llegara siquiera a los dieciséis, pulcramente ataviada colores suaves, cascos en sus orejas y andar decidido, se plantó frente a los “gamberros” haciéndoles frenar en seco

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Agotado!

Casi todos los años sucede lo mismo. Los niños escriben sus cartas a los Reyes Magos tan cerca de la Navidad que los pobres Reyes acaban no encontrando lo que figura en las cartas ya que está agotado!!!!!!....... y no tienen más remedio que exprimir sus neuronas hasta el límite y además intentar convencer de que lo más “guay” y lo que más “mola” no es lo que dicen sus amigos y lo que sale en la tele, sino eso tan genial que les gusta a sus padres…………….

Así es que no habrá otro remedio que echar una mano a sus majestades e intentar que los niños sean más rapiditos en sus decisiones este año.

Carta a mi amiga "tóxica"

Mi querida amiga:

Hace tiempo que quería hablar contigo…pero no de cotilleos de esos que se te olvidan (al menos a mí) a los dos minutos. Si no de otras cosas. Bueno, mejor dicho, de ti y de mí.

Con bastante asiduidad escuchamos eso de que “menganito es un tipo tóxico”, “huye de la gente tóxica”….”no soporto a los tóxicos”

Pero ¿qué es eso de ser tóxico?

Pues mira, no sé por qué, pero cada vez que lo oigo pienso en ti. Perdóname no pienso seguir la recomendación esa de la huida. Me quedo contigo. Pero he decidido apoyarte y “obligarte” a rectificar…. Porque ¿para qué entonces quedo contigo y escucho aburrida toda esa sarta de historias medio inventadas que me largas?...

jueves, 7 de noviembre de 2013

Tomando decisiones. Página quince

La vida, nuestra vida, es una constante toma de decisiones. Desde que nacemos ya comenzamos, aún sin enterarnos, a decidir lloro o no lloro… pura supervivencia.

Y más adelante mantenemos la ilusión esa que nos mantiene vivos y nos hace ser persona de verdad, tomando decisiones porque somos libres, a veces sin tener todos los datos que, posiblemente, nos harían no equivocarnos, y tomamos un camino en cada cruce de los que  nos asaltan a lo largo de nuestra existencia.

Otras veces la circunstancia, esa que nos rodea, nos obliga a tomar un camino determinado  aunque jamás hubiéramos querido caminar por él.

Todo es trascendente en nuestra vida y eso implica una gran responsabilidad a nuestras decisiones, a cualquiera de ellas, a la más nimia.

Y sí, la menor decisión implica a otros, aunque no pensemos en ellos en ese momento.

Y a veces soñamos como hubiera sido nuestra vida si hubiéramos caminado por otro sendero…………... uff pues quien sabe………….pero lo que tenemos es seguramente lo mejor, no perder de vista nunca la perspectiva general de nuestra vida, no abandonarnos a la melancolía o la tristeza sin más, no vale de nada, y sí merece la pena continuar pensando, planificando, soñando el futuro hasta el final de aquí abajo.

miércoles, 30 de octubre de 2013

In Memoriam

Uno de los hitos importantes del calendario cristiano es, al inicio de noviembre, los Santos y los Difuntos…

Las familias españolas han venido reuniéndose en torno a las lápidas de los cementerios para limpiarlas y adornarlas con flores y luego recordar unidos a aquellos que nos han precedido en ese viaje que todos estamos “obligados” a hacer.

La noche del día 1 al 2 la familia rezaba por sus antepasados muertos y, por cada uno de ellos, se encendía una vela y ahí quedaban las luces toda la noche.

Se trataba de respetar la memoria de nuestros antepasados. Era (y es) un acto en su memoria. Un acto, además, de identidad con todos y entre todos. Entre ellos y nosotros.

jueves, 24 de octubre de 2013

Terror en el supermercado

Uff tengo la nevera vacía, pero vacía de verdad; no me queda otra salida que ir a la compra, al supermercado este que tengo enfrente de casa, y allá voy.

He adquirido la costumbre, buena costumbre, de comprar mirando y comparando precios, y, por supuesto, no comprar chorraditas varias ni caprichitos y por tanto voy directa con mi lista de la compra y siguiendo la ruta habitual; y claro tardando bastante más que cuando no lo hacía (lo de mirar precios digo).

Compruebo que el carro se me está llenando de manera peligrosa, “bueno tampoco es para tanto” , me digo, “algo tendré que tener por si vienen los niños”, si si los niños… pero si acabo zampándome yo los chocolates… en fin que haciéndome oídos sordos a mí misma, continúo mi ruta……

Frutas (qué martirio cinco al día), verduras, filetitos tiernos, algo de pescadito (venga sí…); y ahora las cosas de limpiar (¡qué tamaños tienen!, luego no caben en el armarito correspondiente…) lejía, papel de cocina……..etc

Al fin llego a la caja, “oiga, esta caja es de reparto?” , vale pues aquí me quedo. Detrás de mí se coloca un varón de mediana edad (no de la Edad Media sino de 50 años, año más año menos…) no lleva carrito sino un pequeño cesto, con pates, quesos, algo de jamón ibérico y unos panes… todo riquísimo como acostumbran los varones (mira qué suerte!)

lunes, 21 de octubre de 2013

Avatar

¿Quiénes somos realmente?

En casa entre los nuestros, todos saben quién y cómo somos; no necesitamos presumir o aparentar, o disimular nuestros defectos; mas cuando salimos sentimos la necesidad de aparentar “ser perfectos” mejor de lo que realmente somos, olvidando muchas veces que lo perfecto suele ser enemigo de lo bueno.

Obviamente este comportamiento es una mezcla de agradar a los demás, de incorporar asertividad a nuestras actitudes, y, qué duda cabe, de buena educación, obligaciones sociales y modales adecuados.

Y como en la vida laboral estas actitudes se evidencian de manera notable, tanto en puestos de mando como en las relaciones entre iguales, y como no todos adoptan o consiguen llevar a cabo estos planes, es raro el grupo laboral que consigue un ambiente agradable para todos, tan es así que cuando alguno de ellos alcanza la edad de retirarse provoca en algunos casos hasta una sensación de alivio y como de empezar de nuevo. Y en otras ocasiones queda un gran vacío que,…………..(es la realidad) se llena en pocos meses…. Así somos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La trampa del lenguaje

La palabra como expresión de lo que sentimos dirigida a nuestro interlocutor, es sin duda el gesto que más nos define como personas.

El lenguaje, la lengua, se modifica y evoluciona según las costumbres y según las indicaciones, mil veces repetidas, de la televisión, la radio o los medios de comunicación en general (que tremenda responsabilidad…)

Cambia el lenguaje desde las conjunciones (ya no vale solo las que nos sabíamos de corrido, hay que añadir: versus, via y no sé qué más…) hasta palabras que sustituyen a las políticamente incorrectas, palabras que en muchos casos casi provocan hilaridad, que quieres que te diga… Así decir que Obama es un hombre de color… pues francamente es bastante ridículo, (otra cosa sería si su piel estuviera tintada en verde entonces si tendría algo de sentido). Cambian palabras que se sienten como ofensivas, así viejo se sustituye como persona de edad avanzada o edad provecta (esto se usa menos…) o “hay que rejuvenecer las plantillas”, en lugar de “hay que expulsar a toda esta gente , hagamos un ERE y nos ahorramos una pasta”.

martes, 15 de octubre de 2013

El armario

Pues sí ha llegado el momento. ¡Qué frio! Pensé, no puedo salir así!

Regresé a casa y comenzó el cíclico revoltijo de ropa.

A ver: las camisetas de verano abajo, los pantalones claritos y de tela finita lavaditos y en sus fundas, los vestidos sin mangas (“bueno de manga corta que hace que no compro sin mangas lo menos diez años”) y que por cierto no me he puesto ni un día, pues en sus fundas seguirán un año más. Los trajes de baño al ultimísimo cajón. Bolsos de verano al maletero del armario. Bajo los bolsos de invierno (un poquillo anticuados la verdad, pero, eso sí, de todos los colores imaginables) los coloco en la parte inferior del armario, un poco apretaditos.

lunes, 7 de octubre de 2013

El Día de las personas de Edad

El primero de Octubre, según Naciones Unidas, se celebró el día de “las personas de edad”. Me quedé confusa: cómo? No entiendo nada, pero de qué edad hablan? 

Y me pregunto: de la edad de los metales?, de la edad de piedra?, de la edad media, moderna, contemporánea? De poca edad, de mediana edad o de mucha edad ??????

Pues sí, parece ser que era de la mucha edad que según ellos son, somos, todos los mayores de sesenta años, y claro resulta que existen, existimos, hasta 700 millones de personas de edad (es que los menores de esta edad no tienen edad…..por lo visto..)

Además insisten en lo bueno que sería que todas estas gentes, mantuvieran lo que llaman un envejecimiento activo, sin por supuesto atreverse, faltaría más, a decir claramente: que no, que no es posible la jubilación antes de los setenta o incluso los setenta y cinco; o mejor depende del tipo de trabajo y del estado físico y mental de cada uno digo yo, que conozco algunos  dementes, vagos hipóxicos de cuarenta y tantos….en fin algo tarde…

miércoles, 2 de octubre de 2013

El ascensor

Desde que en 1853 un estadounidense de Vermont, llamado Elisha Graves Otis inventó el primer ascensor con sistema de seguridad, se fueron desarrollando sin parar este en todo el mundo e instalándose en los edificios  que cada vez eran más altos, con lo que en parcelas menores se podía aprovechar mejor el espacio, abaratando costes, vamos digo yo…

Los ascensores de mi casa son un horror, muchos pero lentos y sin memoria.

Yo tengo la suerte de vivir en el último piso con lo que si me subo y doy al botón, rápido todo ello, subo sola hasta mi casa. Y no es que odie a la humanidad, es que el ascensor es súper-lento: hasta 1 minuto tarda en subir desde el garaje hasta el sexto donde vivo.

El emoticón... ¡qué cara!

Incorporada al “guasap” el siguiente paso ha sido usar los emoticones (yo no sabía lo que era pero….. ya me lo han contado).

A ver, la cosa en sus inicios era muy simple: ponías dos puntos, un guion y el cierre de un paréntesis  :-)    Si giras a la derecha el dibujo ¡sale una cara sonriente! Tanto lo primero como lo segundo expresa “amor y besos”, según unos, y “los mejores deseos”, según otros. Con ello se ahorra fundamentalmente espacio. Luego está ese otro \-/! que dicen que es una boca sonriendo….

O sea los primeros dibujitos tienen que ver con el famoso Mr. Sonrisa de toda la vida…. Pero es que ahora hay quien solo te escribe a base de los emoticones esos. Y a mí me parece que se pasan… pero mucho.

Reconozco que he caído en la trampa. Son graciosos y –si no tienes mucho que decir- pues pegas uno de esos y ¡oye! como que queda más completito….!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Me voy a IKEA

Esta mañana al abrir el buzón del correo me he encontrado con el catálogo de Ikea. Así es que me he sentado y he comenzado a leerlo.

De las 326 páginas que este catálogo tiene por lo menos doscientas las he leído, (en serio) al llegar a la página 168 he comenzado a sentirme incómoda en los sofás de mi salón. Los he mirado y remirado y he pensado “… chicos lo siento pero ya estáis un poco viejos y anticuados creo que voy a jubilaros, hay que rejuvenecer la plantilla….digo el salón”

Así es que catálogo en mano, he bajado al garaje, he subido a mi coche y me he dispuesto a llegar a la referida gran tienda de muebles (……y de todo), tras equivocarme en la salida de la carretera de Burgos o Colmenar? He conseguido llegar y aparcar.

Con aire triunfal, me he metido en la tienda. Subo las escaleras que hay a la derecha, cojo un par de lapiceros, bueno dos más, y una cinta métrica y…. (ahora que lo pienso ¡si no he medido el espacio de los sofás!…. bueno ,más o menos, no creo que me equivoque mucho...).

jueves, 26 de septiembre de 2013

En torno a las fobias a ciertas palabras y actitudes... al uso moderno

Pues sí, de un tiempo a esta parte cada vez que me encuentro a alguien conocido, amigo o amiga, pues nos besamos (mua, mua, 2 besos, uno en cada mejilla) y luego ¡no sé por qué!, deciden frotarme la espalda ¡¿por qué?!........

Hace años desde luego ¡no te frotaban la espalda, ni los brazos –que también lo hacen- era suficiente con dar la mano o, si acaso, un ligero beso en la mejilla………¡y punto!

Para mi es una sensación ¡tan desagradable!. (pienso: “si fuera mi amigo sabría que esto no me gusta…encima me cae mal…”) Entonces hago como que me retiro, agarro su mano y me entran unas ganitas de abofetearle con esa propia mano…… (de hecho lo hago: ¡zas, zas! ¡que no me frotes la espalda! ¡que no me gusta! ¡que no lo entiendo! ¡zas, zas!....Una y otra vez………pero ¡ay! es sólo en mi imaginación…. como en las pelis….)

martes, 24 de septiembre de 2013

El Tiempo

El tiempo ese concepto físico, abstracto que nos mantiene vivos, a veces en exceso , que nos obliga a llevar a cabo actos previamente marcados, a confeccionar la vida paso a paso, puntada a puntada y desconociendo hasta cuando…. ¿Cuánto dura? no lo sabemos: desconocemos qué es el tiempo. Buscamos desde San Agustín a Heidegger y cada vez nos encontramos más confusos.

Nos inventamos el reloj, las horas , los minutos. Respiramos trece veces por minuto, comemos tres veces al día, nos medicamos cada ocho horas, medimos casi todo en función del tiempo…. comenzamos nuestra primera marcha y nos retiramos en función de algo (el tiempo) que desconocemos.

El concepto tiempo varía en función de la edad, una tarde se pasa volando para los mayores, para los niños es larguísimo (¿toda la tarde? Uff) Las vacaciones, el verano, el curso, el próximo cumpleaños (queda mucho!!!)

martes, 17 de septiembre de 2013

La junta de vecinos

Como ahora tengo tiempo de sobra (insisto eso dicen todos) he asistido por primera vez a una “Junta de Vecinos”

Todo comenzó cuando recibí la carta del “presidente de la comunidad” que junto con “los estatutos por los que han de regirse las respectivas propiedades horizontales de las fincas del conjunto residencial”….adjuntaba el acta de la anterior junta de vecinos, como tenía tiempo (insisto) me lo leí todo, de principio a fin, y tuve la sensación de haberlo leído antes más de cien veces…. Y no me equivocaba.

Siempre he pensado que daría igual fuera o no fuera, seguro que acabarían metiéndose con el portero, que la verdad a mí me parece un señor muy amable al que veo poco…. ahora que lo pienso…, con los vecinos que tienen perro (que son muchos…) y con las horas de recogida de las basuras……………..pues no: se dedicaron los primeros sesenta minutos a saludarse y preguntar por sus vidas, sus mujeres maridos…. En eso estaban cuando llegué a la reunión.

lunes, 9 de septiembre de 2013

El quiosco de la esquina

Esta mañana me he acercado al quiosco de la esquina que al fin! ha vuelto de vacaciones (un mes enterito ha estado cerrado) . Iba con uno de mis nietos que “necesitaba” urgentemente los cromos de la “liga” 2013-2014, y menos mal que iba él, pues yo me hubiera liado entre los cromos de la liga BBV, los craks, los adrenaline y los nosequé .

Mientras mi nieto, previamente advertido del límite de la inversión, rebuscaba entre los cromos, muñequitos, pitufos, superhéroes y basurillas varias, con el fin de ver en qué más me podía gastar el dinero, me he parado a mirar los periódicos, las revistas y, sobre todo, la enorme cantidad de fascículos “superinteresantes” que aparecen cada nuevo curso, todos ellos acompañados de objetos en miniatura (…menos mal) tipo abanicos, máquinas de coser, muñequitas regionales, muebles de estilo victoriano, coches de época, coches de “nuestra época”, la segunda y la primera guerra, Historia de España, fascículos que en su mayor parte desaparecen pasados dos o tres meses ( es lo que tiene el coleccionismo que es demasiado sacrificado)..…………..

Página diez del cuaderno de la médico jubilada

Han pasado ya cuatro meses del cambio de vida, del brusco cambio de actividad. No soy del todo consciente de que esto no son las vacaciones, que esto es ya para siempre, así es que no vale solo leer, ir al cine y charlar sin más.

Ya no tengo “gestiones” que hacer, ya todo lo tengo en orden, solo queda controlar los gastos que exige una constante vigilancia….así hasta que me acostumbre.

Intento mantener los horarios y ser fiel al “decálogo del jubilado” que al inicio me propuse……. Pero sigo sintiendo, o más bien teniendo, cierta sensación de vacío que procuro superar desde que me levanto de la cama hasta que a ella vuelvo.

Y me he preguntado ¿por qué?, ¿por qué esa sensación de: “me falta algo”?

Y me he contestado de forma totalmente sincera.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El trastero

Pues sí, tengo un trastero en mi casa, un trastero enorme………, eso creía yo.

Cuando me cambié de casa, antes vivía en el campo, había algo fundamental que necesitaba: un trastero que fuera lo más grande posible y lo conseguí.

Perfectamente organizado con estantes en todas las paredes.

Allí están mis viejos vinilos imposibles de utilizar ya, mis diapositivas de toda mi vida donde están encerradas todas las caras amigas de mi época juvenil, de mis niñas pequeñas haciendo monerías, cintas de súper-ocho y alguna cámara fotográfica; mis viejos libros de la Facultad , viejos por contenido ya obsoleto, porque los pobres están impecables y perfectamente conservados; los huesos de Anatomía; algunos cuadros que me traen recuerdos que no quiero recordar, las maletas grandes que ya no usaré y poco más. En fin todo superordenado.

viernes, 23 de agosto de 2013

Una de TV

Al volver de las “vacaciones” he pasado una semana sola en Madrid. “Genial” pensé, voy a dedicarme a algo que no he hecho en mi vida: a ver la tele de la mañana a la noche, tirada en el sofá y con el mando en ristre”- nunca lo hiciera, estoy aterrada.

Alrededor de las 10 de la mañana tras desayunar con total tranquilidad, me he sentado o más bien retrepado en el sofá del salón, grande y mullido, y he conectado esa tele enorme que me permite ver sin gafas de lejos, de uno y medio ya…

Con el mando en la mano derecha conecto la 1, la 2, la 3, etc no encuentro nada que me interese lo suficiente… “vamos a ver…, me digo, … no se trata de interés, se trata de saber de qué hablan, en qué se interesan todos los que, casi por obligación, se tragan horas y horas de televisión… de acuerdo, vuelvo a decirme” Y de nuevo comienzo a pasar canal tras canal.

lunes, 22 de julio de 2013

A vueltas con el WhatsApp

Imposible vivir sin él. Será porque no cuesta un euro o por lo que sea, pero antes, con los mensajes no era igual, si acaso te enviaban uno de vez en vez pero esto…

Ayer por la mañana, en el paseo diario, me di cuenta,… por cierto la cantidad de gente que se mueve por Madrid a esas horas y van a paso ligero, es decir van a hacer algo concreto es evidente, pero… a lo que iba… eso sí todos con el móvil, o hablando, o consultando algo, o, lo que es aún más difícil, mandando mensajitos por el WhatsApp.

Algunos sonríen con cara de atontados, mientras van utilizando los dedos de ¡ambas manos! Y dan a enviar sin parar, pero… ¡si no les da tiempo a saber que les contestan!!!!  Pues es igual, ellos continúan cruzando las calles con grave riesgo de su integridad física y enviando y enviando…

lunes, 15 de julio de 2013

Un Regalo envenenado

Pues sí ha llegado….el Robot de Cocina prometido por el Banco.

Suena el teléfono conectado con el portero… “que tiene usted aquí una caja que le han dejado…” “bajo a por ella” “no, no – contesta el amable portero- yo se la subo señora que pesa mucho”… “Dios mío –pienso- ¿qué será…?”

La caja era enorme, el logo del banco bien visible…y no sé qué de más de 59… Qué bien, pienso, al menos no es demasiado ofensivo el letrerito, y la caja color caja sin más. Intento abrir un poco aquella cosa para al momento abandonar la idea “lo dejo para mañana que ahora ya es un poco tarde”.

miércoles, 10 de julio de 2013

Viajo en metro

He cumplido 65 años y –me dicen- he entrado en la “tercera edad”. Alguien me recuerda que tramite el abono transporte correspondiente.

Me parece bien. Así es que me voy a un estanco para que me lo hagan. La estanquera me recibe como si yo fuera menor de edad. Intenta explicarme como se rellena la solicitud. La miro fijamente como diciéndole “Sra. Vd se equivoca conmigo, no necesito sus indicaciones”, pero en fin, no digo nada y ¡hasta le sonrío!

Cuando unos días después recojo el abono me sorprende que sea de diferente color que los de siempre: ¡amarillo!  Y ¿Qué quiere que le diga? A mi el amarillo siempre me ha recordado a las estrellas que les ponían a los judíos en Alemania en la época de Hitler.

martes, 9 de julio de 2013

El objetivo de los publicistas y esos e-mail

A menudo recibimos correos en el ordenador describiendo a los jubilados o a los que en breve lo van a ser.

Su lectura deja claro cual es la idea que se tiene del mayor jubilado: ¡es un anciano!, así que se aburre y hay que recordarles “lo maravillosa que es la vida…ahora que tienen “tiempo””.  

Músicas melancólicas para el insomnio, la hipertensión, la ansiedad; recuerdos: los “picús”, los guateques, las latas de Cola Cao; cochecitos de “hojalata” –que ninguno de ellos vio- y alguna que otra Mariquita Pérez y Juanín… –que pocas lo vieron, probablemente-; los pupitres de madera…

jueves, 27 de junio de 2013

Una visita plagada de nostalgia

Esta mañana me he levantado, pronto como siempre, he sacado mi coche del garaje y me he ido al hospital.

Dado que la tarjeta del aparcamiento aún funciona, he aparcado en mi plaza de siempre, que aún estaba vacía.

Durante 35 años he aparcado en el mismo sitio; a mi derecha un radiólogo amigo de siempre desde la Facultad, a la derecha un endocrinólogo muy serio que solo se reía con nosotros, llegábamos a la misma hora y entre bromas, si algún colega nos “quitaba” el sitio protestábamos, reíamos y nos deseábamos un buen día…… Ya no estamos: ni ellos ni yo.

viernes, 21 de junio de 2013

Manos a la obra

Hay que reaccionar, y más pronto que tarde, debemos crear una imagen nueva de nosotros mismos; no estamos acabados es obvio solo con mirarnos al espejo, solo con mirar a quienes te quieren, tu familia pese a todos. Y ahí estamos... ¿Qué hacer?

Y así me he preparado un decálogo básico del jubilado con principios que trataré de seguir en adelante. Decálogo básico del jubilado

Recuperando amigos

He buscado mi vieja agenda roja donde tenía apuntados los teléfonos de mis amigos de siempre, de antes, de fuera de mi quehacer habitual.

He ido tachando nombres, algunos por que ya no existen aquí abajo y otros porque… la verdad, no me apetece nada llamar. Buscando excusas me he quedado tan solo con apenas tres o cuatro… bueno tres. He llamado y he quedado con ellos.

Ha sido agradable, hacia casi un año que no quedábamos y hemos hablado de todo... nuestras familias, lo graciosos y listos que son los nietos, de política (está todo fatal…)

Al volver a casa me he dado cuenta que es el primer día que no he hablado sobre mi situación actual, es más, hasta me he olvidado de los detalles… esto marcha!!!!

jueves, 20 de junio de 2013

Las noticias, la radio, la televisión, la prensa ...

Nunca hasta ahora había prestado atención a este ejército formado por los “pensionistas”. Casi hasta te da cierto pudor, por no decir sonrojo o vergüenza, declararte integrada en este grupo. Permanentemente hablan de “nosotros” como si nos estuvieran regalando la pensión. Acechando nuestros privilegios: el abono transporte, las entradas a museos, los viajes súperbaratos…

Ni un día sin hablar de los jubilados, noticias de si bajarán o no las pensiones, que se ha agotado el fondo de reserva…yo que sé.

Y 1 mes más tarde...

Ya por fin tengo todos los “papeles” precisos, ya solo queda llevar cada cosa a su sitio: veamos Centro de Salud, Colegio de Médicos, Dirección de Farmacia, Hospital… (no al Hospital no vuelvo…mira ¿sabes qué?... Que se queden con el carnet del jubilado…)

Durante este mes he experimentado todo tipo de sensaciones. La más frecuente ha sido sin duda la indignación y el enfado, sustituidos poco a poco por una cierta, y digámoslo algo patética, nostalgia de los días vividos.

miércoles, 19 de junio de 2013

El primer día

Y con todos los trámites y papeleo en marcha llega… El primer día

Sales dispuesta a pasear, a patear las calles, ver tiendas, museos (¿), utilizando ese tiempo que “nunca has tenido” pero que todos opinan que ahora te sobra.

Cuando han pasado cuarenta minutos, cansada, llegas hasta a sentarte en un banco, miras a tu alrededor, en este pequeño parque urbano observas a unos cuantos ancianos de aspecto descuidado, todos ellos hombres, sentaditos en los bancos distribuidos en torno a una tierra sucia, con papeles, botellas rotas, colillas de cigarros chupeteados una y mil veces.

martes, 18 de junio de 2013

Las fiestas de jubilación


Bueno pues un día deciden jubilarse. Y llega el primer paso: se lo comunican a los compañeros: “chicos… que me jubilo”. Todos lo saben ya desde hace pues como diez años, vamos, desde que no para de decirlo todos los días al llegar al despacho: “yo, en cuanto pueda, vamos que me jubilo, ¡aquí voy a estar!” “tengo unas ganitas…”

Pues nada hombre: jubílese Vd.

Pero ahí no para la cosa: lo siguiente es preparar una fiesta emotiva, eso sí, y con croquetas, tortilla de patatas,

Las despedidas

Esta parte es la mejor:

Todo comienza con la recogida de euros para hacer el regalito. Algunos están dispuestos a dar lo que sea, otros lo menos posible…” es que son cuatro regalitos…hace falta por lo menos veinte euros por cabeza ”… “Ni hablar yo más de diez ni lo sueñes” Alguno se hace el loco tanto que no hay forma de pedirle la dádiva.

Una vez todos puestos de acuerdo queda concertar la cena, ¿o comida?... “A mi me viene fatal, creo que ese día no puedo…

Los colegas

Bien veamos, existen varios tipos de colegas. Están los que han hecho el largo viaje contigo y además han sido expulsados de la misma forma, con ellos hasta te ríes, gastas bromas y te compadeces mutuamente. Entre ellos algunos aún tienen hijos estudiando o en situación laboral inestable; hijos que dependían de ellos, al menos en parte, para conseguir llegar a fin de mes tras la manida hipoteca. Estos se encuentran en la peor situación, desorientados, tristes, cabreados, deprimidos…de todo.

Y colegas que te quieren y que, sin duda, te echarán de menos…estos no son muchos (aunque valen por todos)

Por otro lado existen aquellos “colegas”, muy pocos, que han conseguido quedarse, los elegidos por la dirección y gerencia,

lunes, 17 de junio de 2013

Pero, ¿tú cuándo te jubilas?

Todo sucede muy rápidamente. De pronto te conviertes en el más viejo de la oficina.

Bajas por la escalera para ir a la máquina del café y todo al que te encuentras te hace la misma pregunta: “¿pero, tú cuando te jubilas?....”, o peor: “¿pero, no te ibas a jubilar ya...?”

¡Qué pesadilla! Y te lo preguntan desde que rondas los 60.

El caso es que tú te encuentras estupendamente y no entiendes por qué tienen esa obsesión ¡pero si bajas la escalera de dos en dos! ¡pero si sonríes sin parar a todo pájaro que te encuentras! ¡Si eres casi imprescindible!... Y además, ¡qué cáscaras!, si crees en la libertad…

El día siguiente


¿Y el papeleo? Instancias, impresos.

Ir al Hospital sin bata, como desnuda sin el ropaje que te protegía, que convertía tu simple humanidad de mujer (de mediana edad) en alguien especial a quien todos acudían para solucionar sus problemas… Y no tienes que ir una vez, si no muchas siempre falta algo.

Ah! pero han tenido el detalle de que, tras instancia oportuna, te concederán una tarjeta del trabajador jubilado… pues ¡qué bien!… “esto…¿y para qué vale?”...

Cuaderno de una médico, jubilada, especialista de la Seguridad Social


La situación en que te encuentras el día después de la jubilación forzada, antes de lo que estaba pactado, firmado y comprometido, tras treinta y siete años de trabajo diario, entregada con la pasión que supone esta profesión que se hizo vida, alcanza cotas de casi patetismo, desorientación y un no saber que hacer con el tiempo…

“Apúntate a una ONG, acude a clases de Historia, de Arte…”….todos quienes te rodean con buena intención sin duda, intentan dar salida a la energía inacabada que conservas, mientras tú te miras al espejo

viernes, 14 de junio de 2013

Por el camino de vuelta

Cuando empiezas a trabajar aspiras a ganar experiencia y conocimientos cada día, es como comenzar a andar por un camino –elegido o no- largo y sinuoso, piensas que no se ve nunca el final, pero tampoco es que lo quieras ver. Cada día es un reto al que te enfrentas, cada vez con más seguridad.

Y sonríes (¿hay alguien mejor que yo? ¡adelante!).

Pertenecemos a esa generación de mujeres que, a comienzos de los 70, nuestra vida giró hacia la expresión de algo que considerábamos fundamental (significativas victorias de aparentes derrotas).

Queríamos reflejar un testimonio vital, reflexivo y ¡casi lírico! Y, desde luego, no era necesario para ello abandonar la emoción.

Se trataba casi de hacer una figuración de nosotras mismas. Nosotras somos, estamos aquí haciendo frente a cualquier consecuencia e imprimiendo reflexiones.

El paso del tiempo y de las personas de nuestro alrededor nos ha estampado tanto lo que hemos pensado sobre la vida como lo que los otros han hecho de ella.

Y así somos.

Y ¡de pronto!, vemos que el camino ¡vuelve!. ¿Tenemos que desandar lo andado?..… me temo que es lo que esperan.

Y vuelven los retos.

Este blog es uno de ellos: todavía hay mucho que hacer y decir.